(Artículo originalmente publicado en abril de 2011 en http://www.riosdelsur.cl. Revisado y republicado en agosto de 2017)
El collar y la cabeza de la mosca son de pelo de ciervo. (Fotografía: Hans Krarup)
Has decidido hacer una mosca que lleva en sus materiales pelo de ciervo y de alguna forma has conseguido un pedazo del cuero de un ciervo (porque lo compraste, tu mismo lo cazaste, te lo regalaron, etc.) y ahora te vas a sentar a atar un par de moscas… A continuación es probable que ocurra una de dos cosas: uno, has fabricado una mosca hermosa o dos, has tenido un dolor de cabeza porque el material no fue fácil de trabajar y/o no dio el resultado que esperabas… Lógicamente que podría ocurrir una serie de otras cosas, pero para la mayoría de los atadores de moscas principiantes y medianamente avanzados, el pelo de ciervo es un suplicio. La idea de este artículo es instruirte en las propiedades de este material de atado y terminar aprendiendo que no todos los pelos de ciervos son iguales, por ende sus aplicaciones también son distintos.
Pelo de ciervo (del cuerpo del ciervo) de color natural y teñido. (Fotografía: Hans Krarup)
Pelo de ciervo de la cola (bucktail) en color natural (al centro en la foto) y teñido (a la izquierda y derecha en la foto). (Fotografía: Hans Krarup)
¿Que hace que un pedazo de ciervo sea distinto de otro? Existen dos factores principales que determinan las propiedades y usos del pelo de ciervo. Primero la ubicación anatómica de donde fue tomada del animal ese pelo y segundo la especie de ciervo del cual viene. Los dos factores anteriores van a condicionar las propiedades de la fibra de pelo (longitud, diámetro, rigidez, etc.). Existe otra propiedad inherente al pelo de ciervo que condiciona su uso también en el atado de moscas, la presencia de huecos de aire dentro de la fibra. Esto le otorga una flotabilidad a las moscas, por ende nos servirá para moscas secas, aunque existen muchas moscas streamer con este material.
Puntas alineadas mediante el uso de un emparejador.
Este artículo pretende ser una guía práctica para el atador, pero también una referencia para saber la variedad de productos derivados del ciervo disponibles en el comercio. Si no existe esa variedad de pelo de ciervo en su tienda local, una vez que conozcas los distintos tipos de pelos puedes pedir que lo incorporen a su inventarios, para así satisfacer la distintas necesidades de tu atado de moscas.
Anatomía:
- MASK (cara): Pelo corto y de textura media.
- SPINAL AREA (área espinal): Pelo relativamente largo y de textura fina.
- BODY (cuerpo): Pelo de longitud intermedia y de textura tosca a mediana.
- RUMP y BELLY (grupa y abdomen): Pelo largo y de textura tosca.
- LEGS (piernas): Pelo corto y de textura fina.
- BUCKTAIL (cola): Pelo largo. El tercio inferior (punta de la cola) generalmente es más grueso y endeble que los dos tercios superiores (hacia la base de la cola) que son más delgados.
Textura:
La textura de la fibra de ciervo (fina, media y tosca) irá en directa relación a como nosotros la ataremos en la mosca y como se comportará al atarla. La textura fina tiene la propriedad que al apretarla con el hilo no se eriza tanto y esto nos servirá para formar colas y alas. La textura media – como su nombre lo indica – se eriza hasta un cierto grado (cerca de 45 grados con respecto al anzuelo). Por último la textura tosca se erizará completamente (90 grados) y sirve para formar cuerpos y cabezas compactas como las del Muddler Minnow, Adams Irresistible, Goddard Caddis, Bow River Bugger, Deer Hair Caddis, etc.
Diversos autores recomiendan que las puntas negras de los pelos de ciervo sean lo más pequeñas posibles. Hay una directa relación entre la calidad del pelo de ciervo y sus puntas negras.
Especies de Ciervo:
Texas Whitetail Deer
En castellano se traduce como Ciervo Cola Blanca de Texas. Endémico de Norte América también tiene una gran distribución geográfica, casi en todos los Estados Unidos. Su nombre científico es Odocoileus virginianus texanus.
Ciervo de cola blanca. (Fotografía: Penn State University – Erie)
Mule Deer
Traducido al castellano sería Ciervo Mula debido a que la forma de sus orejas se asemejan a las de una mula. Su nombre científico es Odocoileus hemionus. También es un ciervo que habita en Norte América. Tiene dos principales subespecies de importancia para el atado de moscas. El primero es el Ciervo Mula (Mule Deer), de nombre científico Odocoileus hemionus hemionus y el segundo es el Ciervo de Cola Negra (también llamado Ciervo Costero) de nombre científico Odocoileus hemionus columbianus. La diferencia entre estas dos subespecies son la coloración de sus colas y la configuración de sus astas.
Ciervo mula. (Fotografía: National Park Service)
Coastal Deer
La traducción literal de coastal deer en castellano es ciervo costero. El ciervo costero no es una especie de ciervo. El pelo de ciervo que se comercializa bajo este nombre podría deberse a una subespecie del ciervo de cola negra (Black-tailed deer) que habita ciertas áreas de la costa oeste de los Estados Unidos. El nombre científico del ciervo de cola negra es Odocoileus hemionus columbianus. Su distribución geográfica comprende los ambientes costeros zona entre California y Columbia Británica (British Columbia).
Ciervo de cola negra. (Fotografía: University of Miami)
Otros factores relevantes:
Aparte de la ubicación anatómica y la especie de ciervo, son de relevancia el sexo del animal, su edad, su alimentación, época del año, genética, etc. Cabe destacar que una buena alimentación (cantidad de alimento, tipo de alimento, etc.) se verá reflejado en un pelaje saludable y de buena calidad. La época del año influye en los pelajes de invierno, verano o en estado de transición. Para el atado de moscas, la muda de pelo en el otoño es el de mayor gran interés, ya que empieza a crecer la capa de invierno, desplazando la capa de verano. Aquí es cuando obtenemos un pelaje de óptima calidad ideal para moscas que requieren de pelo de ciervo más fino (Comparaduns, alas de Caddis, etc.). Los pelos nuevos para la capa de invierno crecen rápidamente (1 mes aproximadamente). También las características genéticas de cada animal influyen en que su progenie herede las características de pelaje.
Diccionario de Términos Relacionados:
Comparadun: tipo de mosca seca que asemeja una mosca de mayo (mayfly) que usa pelo de ciervo para la cola y el ala (ala forma en de abanico).
Mosca seca Comparadun originada por Al Caucci y Bob Nastasi. (Fotografía: Hans Krarup)
Spin/Spinning: Acción de fijar el pelo de ciervo de manera que al atarlo giren las fibras de pelo logrando que apunten en todas las direcciones alrededor del anzuelo. Se pone un montón de pelos paralelo al anzuelo, se hace una vuelta y media de hilo y se aprieta. Una vez que se empieza a erizar el pelo de ciervo se suelta, logrando que los pelos giren en torno al anzuelo apuntando en todas direcciones.
Montaje de pelo de ciervo usando la técnica del “spinning”. (Fotografía: Hans Krarup)
Stack/Stacking: Acción de emparejar las puntas de los pelos. Se usa una herramienta de atado llamado emparejador (hair stacker en inglés) para lograr el alineamiento de las puntas de los pelos. También se refiere a una técnica para montar pelos sobre un anzuelo (ver más abajo en este artículo).
Paso 1: Depositar el grupo de pelos en el emparejador.
Paso 2: Golpear moderadamente el emparejador sobre una mesa o palma de la mano.
Paso 3: Remover el tubo interior del emparejador dejando al descubierto las puntas alineadas.
Stacking: Técnica empleada para apilar pelo de ciervo en un lugar.
Montaje de pelo de ciervo usando la técnica del “stacking”. (Fotografía: Hans Krarup)
Para empezar es bueno comprar un surtido de colores de pelo de ciervo. (Fotografías: Hans Krarup)
Referencias:
“Tips For Selecting Deer Hair” escrito por Chris Helm. Whitetail Fly Tieing Company. Toledo, Ohio, USA.