Anzuelo: ninfa de competición, tamaños 12 al 16 (en el video usé un anzuelo marca Orvis, modelo Tactical Heavyweight Hook en tamaño 12).
Cabeza: bead head de tungsteno de color cobre, tamaño según el tamaño del anzuelo (ver tabla). Nota: generalmente los perdigones llevan un bead head de un tamaño más grande siempre y cuando el ojo no pase por la perforación anterior del bead head.
Hilo: en el video usé Ultra Thread de 70 Denier de color negro.
Cola: pluma de gallo de León de color claro.
Cuerpo y Tórax: tinsel plano de color verde tornasol (en el video usé tinsel UNI-Mylar #14 1/32″ de color peacock/orange.
La próxima semana publicaré la Mosca de La Semana. Será una mosca estilo Perdigón llamada la Perdigón Gasolina. Como adelanto les comparto la versión corta del video. Saludos!
Cabeza: bead head de tungsteno de color plateado, tamaño según el tamaño del anzuelo (ver tabla). Nota: generalmente los perdigones llevan un bead head de un tamaño más grande siempre y cuando el ojo no pase por la perforación anterior del bead head.
Hilo: en el video usé Ultra Thread de 70 Denier de color negro.
Cola: pluma de gallo de León de color oscuro.
Cuerpo y Tórax: tinsel holográfico plano de color rojo y otro segmento de tinsel holográfico plano de color negro.
La próxima semana publicaré la Mosca de La Semana. Será una mosca estilo Perdigón llamada la Falangista (Culirojo). Como adelanto les comparto la versión corta del video. Saludos!
Cabeza: bead head de tungsteno de color cobre, tamaño según el tamaño del anzuelo (ver tabla). Nota: generalmente los perdigones llevan un bead head de un tamaño más grande siempre y cuando el ojo no pase por la perforación anterior del bead head.
Hilo: en el video usé Ultra Thread de 70 Denier de color negro.
Cola: pluma de gallo de León de color oscuro.
Cuerpo: pluma de pavo real, barbillas removidas y teñida de color verde oliva (stripped peacock quill).
La próxima semana publicaré otra Mosca de La Semana. Será una mosca estilo Perdigón con cuerpo de quill. Como adelanto les comparto la versión corta del video. Saludos!
Cabeza: bead head de tungsteno de color dorado, tamaño según el tamaño del anzuelo (ver tabla). Nota: generalmente los perdigones llevan un bead head de un tamaño más grande siempre y cuando el ojo no pase por la perforación anterior del bead head.
Hilo: en el video usé Ultra Thread de 70 Denier de color blanco.
Cola: pluma de gallo de León de color oscuro.
Cuerpo: tinsel holográfico plano de color café oscuro (en el video usé Veevus color holo brown H16 de tamaño mediano).
Tórax: hilo de color naranjo fosforescente.
Pegamento: resina UV de viscosidad media.
Almohadilla Alar: plumón permanente de color negro (tradicionalmente se ha usado esmalte de uñas de color negro y últimamente resina UV de color negro).
La próxima semana publicaré la siguiente Mosca de La Semana. Será una mosca estilo Perdigón llamada la Coca Cola. Como adelanto les comparto la versión corta del video. Saludos!
Anzuelo: de tipo jig, tamaños 6 al 12 (en el video usé un anzuelo de la marca Mustad modelo 32833BLN de tamaño 10).
Hilo: UNI 6/0 de color a verde oliva.
Cabeza: alfiler con bead head de color a elección, tamaño según el tamaño del anzuelo (ver tabla).
Cola: marabou de color a verde oliva y fibras de brillo (opcional).
Cuerpo: dubbing de la marca Arizona modelo Simi Seal de color verde oliva.
Tórax: dubbing de color naranjo (en el video usé dubbing de la marca Spirit River modelo Brite Blend color Polar Orange.
Para balancear el anzuelo de tipo jig se necesita un alfiler con cabeza y un bead head. En el video de atado se muestra como balancear el anzuelo. (Fotografía: Hans Krarup)
La mosca finalizada debe quedar horizontal después de encontrar el balance perfecto del alfiler y el bead head. (Fotografía: Hans Krarup)
Debo partir diciendo que las moscas secas no son mi primera opción a la hora de elegir mis moscas para una jornada de pesca. Uso principalmente ninfas y streamers para el 90% de mis jornadas de pesca. Sin embargo, hay momentos que uso exclusivamente moscas secas por su eficacia y satisfacción en ver el pez tomando mi mosca en la superficie del agua. Algunas de mis jornadas más memorables han sido practicando la pesca de mosca seca. A continuación, enumero mis seis moscas secas favoritas y las razones por las que son mis predilectas.
(Fotografía: Hans Krarup)
Elk Hair Caddis
Es una de las primeras moscas secas que usé cuando me inicié en la pesca con mosca. Si tuviera que elegir sólo una mosca seca sería esta mosca. Esta mosca la creó el estadounidense Al Troth en la década de los años ’50. Imita muy bien los tricópteros adultos (caddis) y sus materiales le dan una alta flotabilidad y durabilidad. No sólo es una buena mosca a la hora de querer pescarla durante una eclosión sino también como una mosca de búsqueda cuando no hay actividad de insectos. Mi color favorito es el color tan para el cuerpo y con un ala de pelo de Elk de color natural o blanqueado. No hay manera de pescarla equivocadamente. Incluso en situaciones de eclosión al final de la jornada de pesca la pesco al swing usando la corriente para derivarla y darle acción. Una excelente mosca que debe estar en el arsenal de todo pescador.
(Fotografía: Hans Krarup)
Stimulator
Existe debate sobre quién originó esta mosca. Randall Kaufmann popularizó esta mosca a inicios de la década de los ’80 pero muchos le atribuyen la creación a Jim Slattery. Es indudable que esta mosca es muy efectiva y debiera estar en la caja de moscas de todo pescador. Usada frecuentemente como imitación del estado adulto de los plecópteros (stoneflies), esta mosca también sirve como imitación de saltamontes y también como una muy buena mosca atractora. Es una mosca que posee una muy buena flotabilidad y que la hace ideal para usarla en un armado de tipo dropper. Es una mosca fácil de atar y lo más importante de mantener en cuenta son las proporciones. Se puede atar en una gran variedad de tamaños y colores dependiendo del insecto a imitar. A mí en lo personal me gusta atarla en la versión amarilla (cuerpo y tórax de color amarillo), versión naranja (cuerpo de color naranjo y tórax de color amarillo) y versión café claro (cuerpo y tórax de color café claro). Se pueden incluir patas de gomas en el tórax (llamada rubber leg Stimulator), una espalda de foam (llamada foamulator), etc.
(Fotografía: Hans Krarup)
Fat Albert
No conocía esta mosca hasta que me la presentó un amigo mío llamado Theo Oberli. Juntos hicimos un viaje a la zona del río Baker acompañados de Cristián y Julio Urmeneta. A través de los años hemos formado una bonita amistad con Theo. Estabamos pescando un afluente del lago General Carrera y Theo usó la Fat Albert con una ninfa de dropper. Me sorprendió la flotabilidad de la mosca y su parecido a una mosca que ya conocía y que me daba muy buenos resultados, la Ardillas Beetle. Me gusta atarla en color café (foam de color café claro con café oscuro) y color negro (foam de color negro con naranjo) imitando a la combinación de colores de la Ardillas Beetle. Es una mosca simple de atar y que puede atarse en muchos colores. También se puede variar el color del indicador (yo uso lana de polipropileno) para poder ver la mosca mejor bajo distintas condiciones de luz.
(Fotografía: Hans Krarup)
Adams Parachute
Esta es la versión paracaídas (parachute) de la mosca seca clásica llamada Adams. Me gusta atarla con una cola de alce (moose) y un poste de paracaídas de lana de polipropileno (poly yarn). Ambos materiales le otorgan una buena flotablidad a la mosca y no se satura tan fácilmente de agua la mosca. En mi opinión la lana de polipropileno es una mejor opción que el material original del paracaídas, el pelo de ternero (calf tail) porque es barata, fácil de conseguir, liviana y fácil de trabajar. La ato principalmente en tamaños 12 al 18, siendo para mí los tamaños más productivos el 14 y 16. Se puede variar el color de la cola, cuerpo y hackle para imitar la mosca de mayo (mayfly) prevalente en el curso de agua que se esté pescando. Sin embargo, la coloración de la receta original basta para la mayoría de las situaciones. Sólo hay que preocuparse de que el tamaño sea parecido al tamaño de los insectos presentes más que su coloración.
(Fotografía: Hans Krarup)
Royal Wulff
Cuando capturé mi primera trucha con mosca seca, esta fue la mosca que utilicé. Fue en el río Quillén en Argentina. ¡Qué satisfacción fue ver la trucha tomar mi mosca, pelearla y después liberarla de vuelta al río! Quedó grabada la escena en mi memoria para siempre. La mosca fue originada por Lee Wulff. Sus alas blancas son fáciles de ver a la distancia. La receta original lleva cola de ternero (calf tail) para las alas. Yo lo sustituyo por lana de polipropileno (poly yarn) de color blanca. Este material sintético es liviano, no absorbe agua, se seca rápido, es barato y fácil de conseguir. Es una mosca efectiva que gusta por su muy buena flotabilidad y facilidad de ver a la distancia. Otra mosca seca que no debe faltar en la caja de moscas de todo pescador.
(Fotografía: Hans Krarup)
Escarabajo de San Juan
Al principio de la temporada de pesca en Chile se produce la eclosión de un escarabajo de color verde brillante de nombre científico Hylamorpha elegans. Algunos lo conocen como el escarabajo de San Juan, pololo verde, etc. Uno los puede encontrar por todos lados y más de alguno cae al agua y es devorada por los peces. No solo se me viene a la mente la pesca con esta mosca sino también mi gran amigo Patricio Véliz. Patricio ODIA las larvas de este escarabajo porque aniquilan el pasto de su jardín. Patricio les ha declarado la guerra a las larvas del escarabajo San Juan. Ha probado muchas estrategias y técnicas para deshacerse de las larvas, pero año tras año Patricio ha perdido las batallas y también la guerra con estos insectos. Volviendo a la mosca, este escarabajo me gusta imitarlo con una versión simple de escarabajo que tengo en mi canal de Youtube (ver el link al video al final de este artículo). Inicialmente la ataba en tamaño 12 con un cuerpo de dubbing, un hackle enrollado por sobre el cuerpo y doblado por encima hacia adelante un pedazo de foam de 2mm. Eso era todo. Puede agregarse patas de gomas, lana o foam de colores brillantes por encima para poder verlo mejor de lejos, etc. Fuera de la temporada de eclosión de estos escarabajos la mosca sigue siendo una muy buena mosca atractora.
A continuación, están los enlaces para los videos de atado paso a paso para las moscas mencionadas anteriormente.
Lastre (opcional): alambre de plomo, diámetro según el tamaño del anzuelo.
Cola: fibras de pluma de gallo de León.
Cuerpo: fibras de pluma de cola de faisán de collar.
Ribete: alambre de cobre, diámetro según el tamaño del anzuelo.
Tórax: dubbing de color rosado fosforescente (en el video usé un dubbing de color shrimp pink).
Punto de Atracción: hilo de color rojo (en el video usé seda Glo Brite).
Video de Atado:
Variante que lleva una cola de gallo de León, cuerpo de pluma de cola de pavo, ribete de alambre de cobre, un tórax de color Shrimp Pink y un punto de atracción de color rojo. (Fotografía: Hans Krarup)
Variante que lleva una cola y cuerpo de pluma de cola de faisán de collar, ribete de alambre de cobre, un tórax de dubbing Arizona Synthetic Dubbing de color Peacock y un punto de atracción de color verde fosforescente. (Fotografía: Hans Krarup)
Anzuelo: de tipo scud-pupa de pata larga, tamaños 6 al 14 (en el video usé un anzuelo de la marca Fulling Mill modelo Czech Nymph Barbless en tamaño 8).
Hilo: 6/0 u 8/0 de color negro.
Lastre: alambre de plomo.
Ribete: monofilamento de nylon (en el video usé uno equivalente a 0,20mm aprox.).
Espalda: Thin Skin o Scud Back de color verde oliva (en el video usé Thin Skin modelo Fly Specks).
Abdomen: dubbing de color verde oliva (en el video usé Orvis Spectrablend de color verde oliva claro).
Tórax: dubbing de color café oscuro o negro (en el video usé Orvis Natural Blended Fur Dubbing en color oreja de liebre oscuro).
**Con un plumón permanente de color negro pintar el Thin Skin que está encima de la zona del tórax de la mosca.
Variante de ninfa checa con punto de atracción (hot spot) de color rosado fosforescente.