Atado de Moscas – Anzuelos

(Fotografía: Hans Krarup)

¡Ata mejores moscas! Aprende las partes de un anzuelo y los diferentes estilos de anzuelos.

Lee el artículo en: https://anzuelosyplumas.com/2020/04/19/guia-de-materiales-anzuelos/

¡Suscríbete al canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram!

(Fotografía: Hans Krarup)
(Fotografía: Hans Krarup)
(Fotografía: Hans Krarup)

¡Aprende a atar moscas!

(Fotografía: Hans Krarup)

¿Te gustaría aprender a atar moscas? El canal de YouTube de anzuelosyplumas.com tiene una serie de videos para principiantes que explica lo básico que necesitas saber sobre herramientas, anzuelos y materiales usados para atar moscas. ¡Abre el enlace a continuación para empezar a ver los videos paso a paso en el canal de YouTube!

Video Serie 1: Atado de Moscas Para Principiantes

¡Suscríbete al canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram!

Guía de Materiales – Pelos (Video en YouTube)

¡Nuevo video publicado! Guía de Materiales – Pelos fue publicado en el canal de anzuelosyplumas.com en YouTube. En el video se muestran varios tipos de pelos que se usan frecuentemente en el atado de moscas y se hace mención de sus principales características y usos. ¡Síguenos en Facebook e Instagram y suscríbanse al canal de YouTube para no perderse los siguientes videos!

Algunos de los pelos exhibidos en el video fueron aportados por gentileza de Trayken Fly Shop de Chile (www.traykenflyshop.cl).

Guía de Materiales – Anzuelos

INTRODUCCIÓN

Este artículo pretende ser una guía para el atado de moscas tanto para el atador principiante como el más experimentado. Esta guía no pretende ser una referencia exhaustiva del tema y existen otros recursos escritos y audiovisuales muy útiles. Como mucha de la terminología que hago alusión en este artículo está en inglés, voy mencionar el término en español y su traducción al inglés entre paréntesis y letra cursiva. Este texto y fotografías no tienen como intención promover ninguna marca de producto en específico, sino ser una referencia.

 

PARTES DE UN ANZUELO

A continuación se ve un diagrama de las partes de un anzuelo. Cada componente tiene variaciones según el tipo de mosca. En algunos países la rebarba del anzuelo se denomina la muerte y el cuerpo se denomina pata.

Diagrama Partes Anzuelo

(Fotografía & Diagrama: Hans Krarup)

 

NUMERACIÓN

En general la numeración de anzuelos va del 1 al 24, siendo el anzuelo número 1 el más grande y en la medida que se avanza hacia el número 24 va disminuyendo el tamaño del anzuelo (*). A partir del 2, la numeración va incrementando en números pares (2, 4, 6, 8, …) y el 1 es el único número impar. Los anzuelos más grandes que un número 1, se usa la denominación Aught (del mismo modo que la nomenclatura de los hilos de atado de moscas). Parte en el 1/0 y en la medida que va aumentando el número delante de la barra diagonal inversa ( / ) va aumentando el tamaño del anzuelo. Por ejemplo, un anzuelo 6/0 es más grande que un 1/0. Este es el sistema de numeración para la mayoría de los fabricantes de anzuelos en el mundo. Hay un par de fabricantes que tienen su propia numeración, pero son la excepción.

*El tamaño del anzuelo se determina por la distancia entre la punta del anzuelo y el cuerpo, espacio denominado apertura del anzuelo. La apertura dicta el tamaño del anzuelo y no la longitud del cuerpo.

 

LARGO DE CUERPO

El cuerpo de un anzuelo es sumamente relevante para el atador de moscas porque la gran mayoría del tiempo es en este componente del anzuelo en el que se atan la mayoría de los materiales de atado de moscas. Dependiendo del tipo de mosca que se quiera atar existen distintas longitudes de cuerpo. Hay tres tipos de longitud de anzuelo: (1) estándar, (2) extra corto y (3) extra largo. Estos dos últimos (extra corto y extra largo) son en relación a un tamaño específico de anzuelo estándar. Por ejemplo, un anzuelo de tamaño 10 que tenga un cuerpo 1XL (extra largo) va tener un cuerpo de la misma longitud que un anzuelo estándar de tamaño 8 (pero con la apertura de anzuelo de un tamaño 10). En el caso contrario, un anzuelo de tamaño 10 que sea 1XS (extra corto) va a tener un largo de cuerpo que equivale a un anzuelo estándar de tamaño 12. Esto resulta relevante cuando uno quiere elegir el anzuelo adecuado para una mosca en particular. Por ejemplo, para atar una mosca que imite una ova de pez no usaríamos un anzuelo de cuerpo largo, sino un corto. Por ende, escogeríamos un anzuelo con cuerpo extra corto (3XS por ejemplo). Caso contrario, si queremos imitar un alevín, vamos a escoger un anzuelo de cuerpo extra largo (4XL por ejemplo). Generalmente los fabricantes de anzuelos detallan en las especificaciones del anzuelo las características más relevantes y frecuentemente se detalla el largo del anzuelo.

 

FORMAS DEL CUERPO

Muchas veces la forma del cuerpo del anzuelo va a determinar la forma de la mosca. Existen diferentes formas de cuerpos de anzuelos. Las más comunes son los rectos (straight) y curvos (curved). Por ejemplo si queremos imitar un pez forrajero escogeremos un anzuelo de cuerpo recto para representar con el uso de diferentes materiales de atado el vientre del pececillo. Por otro lado, si queremos imitar el abdomen curvo de una larva de tricóptero (caddis) escogeremos un anzuelo de cuerpo curvo y alargado. Existen otras formas de cuerpos que son para situaciones o moscas específicas. Por ejemplo para moscas de tipo jig la porción cercana al ojo del anzuelo está angulada para recibir una cabeza metálica (bead head). Otro tipo de anzuelo llamado keel también tiene una angulación o más en el cuerpo del anzuelo. Este tipo de cuerpo permite que el anzuelo nade de forma invertida sin agregarle lastre y frecuentemente los materiales de atado cubren la punta del anzuelo. Otro tipo de anzuelo de especialidad es para las moscas de tipo popper y se denomina de cuerpo torcido (kinked). La sección torcida del cuerpo tiene la función de evitar que el cuerpo de la mosca tipo popper se gire alrededor del cuerpo del anzuelo.

ALAMBRADA

La alambrada (wire) del anzuelo es el grosor del metal del anzuelo. El grosor va en directa relación con la fuerza o resistencia del anzuelo a ser doblado. También va a influir en que flote o hunda más fácilmente la mosca finalizada. Por ejemplo, una mosca seca o emergente debiera estar atada sobre un alambrada fina para flotar sobre o en la superficie del agua, respectivamente. Otra consideración es que si sabemos que la mosca va a estar destinada a la pesca de peces grandes y luchadores, vamos a querer elegir una alambrada gruesa. Una alambrada gruesa se va a denominar extra fuerte o gruesa (extra heavy, extra strong, heavy wire, etc.) y una alambrada más delgada se va a denominar fina (fineextra fine, light wire, etc.).

 

TIPOS DE OJOS

El primer aspecto en relación al ojo del anzuelo es su posición con respecto al cuerpo del anzuelo. Puede apuntar hacia arriba (up eye), hacia abajo (down eye) o ser recto (straight eye). El  segundo aspecto son características especiales para algunos tipos de ojos. Por ejemplo, en el ojo de tipo ojal afilado (tapered loop eye) el extremo libre del bucle va disminuyendo de grosor gradualmente. La función de ello es la obtención de una cabeza más pequeña y pareja al finalizar la mosca. El tipo de cierre de ojo más frecuente es el de tipo argolla (ring eye). Existen algunos anzuelos (como por ejemplo para la pesca del salmón) que no poseen ojo (eyeless blind eye) y que se le fija un bucle de tripa de gusano de seda para formar el ojo.

 

TIPOS DE CURVAS

Existen distintas formas en las curvas de los anzuelos. A continuación se ejemplifican algunas de ellas.

 

REBARBA (MUERTE)

La rebarba (muerte) es el componente que evita que se salga el anzuelo de la boca del pez. Se puede aplastar la rebarba o comprar anzuelos que son fabricados sin rebarba. Existe diferencias de opinión que si la rebarba o falta de ella contribuye a mantener un pez enganchado o perderlo. Existe una escuela de pensamiento que un anzuelo sin rebarba penetra más fácilmente la boca del pez, obteniendo un enganche más certero y seguro. En mi opinión un pez enganchado con un anzuelo sin rebarba y peleado correctamente, no debiera por qué soltarse. También es más fácil retirar el anzuelo y causar menos daño al pez usando un anzuelo sin rebarba. Es por ello que la legislación de muchos cursos de agua la pesca es exclusivamente con anzuelos sin rebarba. Esto es para la práctica de la pesca con devolución (catch & release). No hay sentimiento más noble y bello que soltar un pez para poder pescarlo de nuevo y que los cursos de aguas sean sustentables.

 

PUNTA

Lo más importante con respecto a la punta del anzuelo es que esté bien afilada. Antes se desbastaban para lograr el filo. Hoy en día los principales fabricantes de anzuelos realizan un afilado químico usando soluciones ácidas u otras sustancias químicas. Los anzuelos de competición (competencias de pesca deportiva) tienen puntas largas y finas para penetrar más fácilmente. Existen distintos nombres comerciales para puntas con ciertas características que supuestamente facilitan una enganche más certero. Algunos ejemplos son: Super Point de la marca Tiemco, XPoint de la marca Daiichi, etc.).

 

TERMINACIONES

Para los anzuelos destinados a la pesca de agua dulce la terminación más común es de bronce. Para el agua salada lo más común es una terminación inoxidable (stainless) o de estaño (tin) para evitar la corrosión del agua salada sobre el metal del anzuelo.  Para situaciones donde se quiere que la presentación de la mosca sea lo más sigilosa posible, se opta por una terminación de negro niquelado (black nickel) o negro opaco.

 

ALGUNAS DEFINICIONES DE TERMINOLOGÍA DE ANZUELOS

  • Aught. (anzuelo) Significa cero cuando se usa como sustantivo. A mayor numeración Aught más grande es el anzuelo. Por ejemplo un anzuelo de tamaño 8/0 (ocho cero) es más grande que un anzuelo de tamaño 3/0 (tres cero). También se usa el mismo término Aught para los grosores de hilo de atado de moscas.
  • Barb. (anzuelo) Es una prolongación aguzada detrás de la punta del anzuelo que impide que se desenganche el anzuelo cuando se ha clavado en un pez. En algunos países se le llama muerte y en otros rebarba.
  • Barbless. (anzuelo) sin rebarba (muerte).
  • Bend. (anzuelo) Es la curva de un anzuelo. Existen diferentes formas de curvas.
  • Big Game. (modalidad de caza y pesca) pesca o caza mayor. Haciendo referencia a la pesca deportiva de peces de gran tamaño. Los anzuelos que se describen con este término se refieren a anzuelos de alambrada gruesa que tienen la fuerza y resistencia para pelear grandes peces.
  • Chemically sharpened. (anzuelo) afilado químico. Se logra el filo mediante el uso de una sustancia química que afecta la superficie del metal.
  • Competition. (anzuelo) Competición. Estos anzuelos están diseñados para los torneos de pesca con mosca. Las dos cualidades principales de estos anzuelos es que no tienen rebarba y la terminación del anzuelo es normalmente un color negro opaco. Algunas personas también se refieren a estos anzuelos como tácticos (tactical). (ver fotografía)
  • Curve. (anzuelo) Curva. Parte del anzuelo que une el cuerpo con la rebarba y punta.
  • Eye. (anzuelo) ojo de un anzuelo.
  • Gap. (anzuelo) abertura o apertura de un anzuelo.
  • Gape. véase Gap.
  • Hook. (anzuelo) anzuelo.
  • Jig. (anzuelo) Tipo de anzuelo que tiene una porción del cuerpo que está próximo al ojo del anzuelo que está angulada con respecto al resto del cuerpo del anzuelo. Está sección angulada está destinada a recibir un bead head de bronce o de tungsteno para hacer que la punta nade de forma invertida disminuyendo las probabilidades de engancharse con el fondo de los cursos de agua, palos, piedras, etc. (ver fotografía n°1) (ver fotografía n°2)
  • Limerick. (anzuelo) tipo de curva de un anzuelo originada en Irlanda. Se caracteriza por tener una curva que dobla gradualmente desde el cuerpo del anzuelo y una vez que va acercando a la punta del anzuelo dobla cerradamente. (ver fotografía)
  • Offset. (anzuelo) Cuando la punta del anzuelo no está alineada con el cuerpo del anzuelo. Si la punta del anzuelo está doblada hacia la izquierda con respecto al cuerpo del anzuelo se denomina de punta reversa (reversed hook point) y si está hacia la derecha se denomina kirbed. (ver fotografía)
  • O´Shaughnessy. (anzuelo) tipo de curva de anzuelo. Generalmente presente en anzuelos para la pesca de agua salada. Se caracteriza por tener una curva gradual en la mayor parte del recorrido de la curva y termina apuntando ligeramente hacia el cuerpo del anzuelo. Sin embargo, la punta del anzuelo apunta paralela con respecto al cuerpo del anzuelo. (ver fotografía)
  • Point. (anzuelo) la punta de un anzuelo.
  • Scud/Pupa. (anzuelo) tipo de anzuelo de ninfa que tiene un cuerpo curvo continuo. (ver fotografía)
  • Shank. (anzuelo) cuerpo o tija del anzuelo.
  • Sproat. (anzuelo) tipo de curva de un anzuelo que está moderadamente angulada (sproat bend). (ver fotografía)
  • Trailing hook. (anzuelo) anzuelo ubicado en la parte trasera de una mosca que está unida al cuerpo mediante un lazo de línea (generalmente línea trenzada). Variación: trailer hook. (ver fotografía)
  • Wire. (anzuelo) alambrada (el grosor del metal del anzuelo).

 

Introducción A Las Moscas Tubo

20200222_193243

(Fotografía: Hans Krarup)

En los años recientes las moscas tubos han ganado mucha popularidad a nivel mundial. Sin embargo, las moscas tubos han estado por mucho tiempo. Algunos autores sostienen que se empezaron a utilizar de manera más masiva a partir de la década de 1950. ¿Qué es una mosca tubo? Una mosca tubo es una mosca que está atada o montada sobre un pedazo de tubo en vez de sobre un anzuelo. Se pasa el bajo de la línea de pesca (leader) de pesca a través del tubo, se ata la punta del leader al anzuelo y se conecta el ojo del anzuelo con la parte posterior de la mosca tubo para dejar fijo el anzuelo en esa posición. Esta configuración de anzuelo y mosca tiene sus ventajas. Por ejemplo, al picar el pez la mosca frecuentemente se desconecta el anzuelo de la parte posterior de la mosca y se desliza la mosca hacia arriba por el leader. Esto aleja la mosca de la boca del pez, protegiendo la vida útil de la mosca. Otra ventaja de las moscas tubo es que se puede cambiar rápidamente el anzuelo dependiendo de las condiciones de pesca. Se puede cambiar el tamaño y estilo del anzuelo a utilizar. Otra ventaja importante es que si se daña el anzuelo no se pierde toda la mosca. Sólo se cambia el anzuelo y se puede seguir utilizando la mosca. Otra ventaja es que generalmente se usan anzuelos de cuerpo (pata) corto y este tipo de anzuelos hacen menos efecto palanca al pelear el pez, aumentando las posibilidades de éxito a favor del pescador.

IMG_7965

 

En la fotografía se observa una mosca de tipo tubo. Como lo dice su nombre, las moscas de tipo tubo se atan sobre un tubo y se le conecta un anzuelo para pescarlas.

(Fotografía: Hans Krarup)

Existen tubos de plástico y metal. Los tubos de metal son utilizados para llegar a mayor profundidad en el agua y la rapidez de hundimiento va a depender de qué tipo de metal sea. Generalmente estos tubos de metal pueden ser de aluminio, cobre, acero inoxidable y bronce. Para agregar aun más peso se pueden agregar conos (cone head) para darle mayor hundimiento a la mosca. Los tubos de metal llevan un tubo de plástico de menor diámetro en su interior para proteger el leader.

IMG_8096

La fotografía de arriba  muestra tubos de plástico.

(Fotografía: Hans Krarup)

IMG_8100

En la fotografía de arriba se ven tubos de tipo escandinavo (Scandinavian tubing). La ventaja de este tipo de tubos es que se pueden usar conos común y corrientes y no conos perforados especialmente para moscas tubo.

(Fotografía: Hans Krarup)

IMG_E7980

La fotografía de arriba muestra dos tipos de tubos de metal. Los dos tubos de la izquierda son tubos de bronce y las dos de la derecha son de tipo botella o también llamados de tipo Shumakov. Ambos tipos de tubos de metal se les inserta un tubo en su interior (llamado liner tube en inglés) para poder proteger el leader.

(Fotografía: Hans Krarup)

IMG_7977

En la fotografía de arriba se aprecian tubos conectores (junction o hook holder tubing) que vienen en muchos colores.

(Fotografía: Hans Krarup)

Para poder atar sobre un tubo de plástico o metal hay que poder sostenerlo firmemente. Para ello existen prensas (morsas) de atado de moscas especializadas para moscas tubo, adaptadores que se insertan en las prensas de atado y alfileres cónicos (tapered needle).  Los adaptadores y los alfileres cónicos son las alternativas más económicas. Generalmente las prensas de atado para moscas tubos son caras y no ofrecen ventajas significativas en comparación a las otras dos alternativas de sujeción de tubos.

IMG_7984

En la fotografía de arriba se observa un adaptador para sujetar tubos.

(Fotografía: Hans Krarup)

IMG_7988

El la fotografía de arriba se aprecia una aguja de perfil cónico (tapered needle) con un tubo de plástico montado.

(Fotografía: Hans Krarup)

La manera más fácil de conectar el anzuelo a la mosca tubo es insertando el ojo del anzuelo en un tubo conector de anzuelo (llamado hook holder o junction tubing en inglés). Se puede dejar la punta del anzuelo hacia arriba o hacia abajo para evitar clavar el anzuelo en el fondo del curso de agua o en ramas. A continuación hay un video de cómo conectar el anzuelo a una mosca tubo:

¡Atar una mosca tubo es muy simple! Una vez que se monta el tubo se ata exactamente igual que una mosca tradicional. A continuación hay dos videos de atado de moscas tubo que son muy simples de atar.

IMG_8089

En la parte superior de la fotografía se observa un anudador de alcance extendido (extended reach whip finisher). Un anudador de alcance extendido facilita el nudo final al atar moscas de tipo tubo. (Fotografía: Hans Krarup)

IMG_4643

(Fotografía: Hans Krarup)

A continuación está el video completo que se complementa con este artículo introductorio a las moscas tubo:

Diccionario Inglés-Español de Atado de Moscas

Diccionario inglés-español de términos de atado de moscas.

Esta publicación pretende facilitar el aprendizaje del pescador con mosca. No es un documento exhaustivo ni definitivo sobre el tema. Iré actualizando y agregando términos a través del tiempo. Es el fruto de un arduo trabajo y de mi propia autoría. No pretende ser la única verdad con respecto al contenido aquí expuesto. Existen distintas escuelas de pensamiento en algunas materias y algunas cosas no son blancas o negras. Esta publicación pretende ser un aporte a la pesca con mosca y en especial a aquellos pescadores que hablan español. La pesca con mosca tiene mucha terminología en inglés y este diccionario pretende ser una guía referencial para aquellos que tienen dificultad con el idioma y que tienen ansias de aprender este hermoso deporte. No me importa que este documento sea usado en otros sitios web, presentaciones, etc. Sólo cítenla como corresponde, dirección de la página web y mi nombre. Internet está plagado de sitios que usan texto, imagenes, videos, etc. que son autoría de otras personas. Lo mínimo es darle crédito a la persona que se esforzó por crear y desarrollar.

Hans Krarup – julio de 2018

 

Articulated fly. (mosca) mosca articulada. Esta posee una articulación que le permite a la mosca flexibilidad y ondulación al pescarla. Generalmente el material de la articulación es una línea trenzada o alambre, ambos siendo del tipo multifilamento.

Aught. (anzuelo) Significa cero cuando se usa como sustantivo. A mayor numeración Aught más grande es el anzuelo. Por ejemplo un anzuelo de tamaño 8/0 (ocho cero) es más grande que un anzuelo de tamaño 3/0 (tres cero). También se usa el mismo término Aught para los grosores de hilo de atado de moscas.

Aught. (material) Significa cero cuando se usa como sustantivo. El término proviene de la industria manufacturera de hilos. A mayor numeración aught más delgado es el hilo. Por ejemplo un hilo 8/0 (ocho cero) es más delgado que un hilo 3/0 (tres cero). Véase también Denier.

Barb. (anzuelo) Es una prolongación aguzada detrás de la punta del anzuelo que impide que se desenganche el anzuelo cuando se ha clavado en un pez. En algunos países se le llama muerte y en otros rebarba.

Barb. (material) Es el filamento fino y flexible que se proyecta desde el eje (raquis) de una pluma.

Barbless. (anzuelo) sin rebarba (muerte).

Barred. (material) barrado. El barrado de un material de atado puede ser natural o aplicado en un proceso de manufactura. Un ejemplo de barrado natural es la gallina castellana (grizzly).

Bead head. (material) La traducción literal es cabeza (head) de cuenta (bead). Generalmente son de metal (bronce, tungsteno, etc.) o de vidrio (glass bead). Se encuentran en el comercio en una variedad de colores. Los bead heads fabricados especialmente para el atado de moscas tienen una perforación de un lado a otro permitiendo insertarlo a través del anzuelo.

Bend. (anzuelo) Es la curva de un anzuelo. Existen diferentes formas de curvas.

Big Game. (modalidad de caza y pesca) pesca o caza mayor. Haciendo referencia a la pesca deportiva de peces de gran tamaño. Los anzuelos que se describen con este término se refieren a anzuelos de alambrada gruesa que tienen la fuerza y resistencia para pelear grandes peces.

Biot: (material) Es un material de atado que proviene de una pluma de ganso o pavo. En estricto rigor un biot es una barba de un pluma proveniente del ala de una de las aves mencionadas anteriormente. Los biots provienen de las plumas remeras primarias de las alas.

Bobbin. (herramienta) En español llamado porta bobina. Herramienta que sostiene el carrete de hilo. Las patas del porta bobina dan la tensión al carrete de hilo e impiden de que se caiga el hilo al suelo si se suelta el porta bobinas al atar la mosca.

Bobbin threader. (herramienta) Enhebrador de porta bobina. Herramienta utilizada para pasar el hilo por el tubo del porta bobina.

Bodkin. (herramienta) Punzón. Herramienta que básicamente es un alfiler grueso con un mango. Utilizada para poner gotas de pegamento en la mosca, mezclar pegamento, desprender fibras, etc.

Brush. (material) véase dubbing brush.

Bucktail. 1. Cola de ciervo. 2. Tipo de mosca húmeda (véase Streamer) atada con un ala de pelo (bucktail streamer fly).

Calf tail. (material) cola de ternero. (ver fotografía)

C-clamp. Abrazadera en c utilizada para fijar la prensa a una mesa.

Cam lever. Palanca de leva. En una prensa de atado es una palanca que aprieta o afloja las mordazas permitiendo fijar o soltar el anzuelo respectivamente.

Chartreuse. (color) Palabra proveniente de la lengua francesa, es un color entre amarillo y verde. Si está cargado hacia el amarillo se llama yellow chartreuse y si está cargado hacia el verde se llama green chartreuse.

Chemically sharpened. (anzuelo) afilado químico. Se logra el filo mediante el uso de una sustancia química que afecta la superficie del metal.

Chenille. (material) Material de atado de moscas que se compone de una fibra corta que está atrapada por dos hebras centrales que al torcerse atrapan la fibra formando una especie de cordón.

Collar. (técnica) collarín. Generalmente una pluma enrollada en la parte anterior del cuerpo de un anzuelo.

Competition. (anzuelo) Competición. Estos anzuelos están diseñados para los torneos de pesca con mosca. Las dos cualidades principales de estos anzuelos es que no tienen rebarba y la terminación del anzuelo es normalmente un color negro opaco. Algunas personas también se refieren a estos anzuelos como tácticos (tactical).

Composite dubbing loop. (técnica) Dubbing loop compuesto. Esta técnica consiste en agregar distintos componentes (fibras de dubbing, brillo, plumas, etc.) y posteriormente se torce las dos hebras de hilo o alambre para que quede todo capturado y se pueda montar en el anzuelo.

Cul de Canard (C.D.C.). (material) La traducción directa es “culo de pato”. Pluma proveniente de la zona alrededor de la glándula uropígea. Esta glándula secreta sustancia aceitosa que sirve para impermeabilizar el plumaje. (ver fotografía)

Curve. (anzuelo) Curva. Parte del anzuelo que une el cuerpo con la rebarba y punta.

Czech nymph. (mosca) Es una mosca de tipo atractora que tiene sus orígenes en las competencias de pesca con mosca. Frecuentemente atada en un anzuelo de tipo scud-pupa, está provista de un cuerpo esbelto, una espalda (shellback) que generalmente está hecho de una lámina flexible y un ribete. Puede estar lastrada con alambre de plomo y/o tener una cabeza de bead head para pescar la mosca a mayor profundidad. Esta mosca es una muy buena imitación del estado larvario de los tricópteros (caddis). (ver fotografía)

Dark. (color) usado para describir el tono oscuro de un color.

Denier. (material) Unidad de medida usada en la industria textil anglosajona en la que se refiere a la masa (en gramos) por cada 9.000 metros de fibra (Referencia: Wikipedia). En el atado de moscas el denier se relaciona directamente con la resistencia del hilo. A mayor numero de Denier mayor la resistencia del hilo. En los últimos años los fabricantes de hilos de atado de moscas se han esforzado en unificar la terminología dejando atrás el sistema Aught (ej. 6/0) por el Denier. Esto porque había una gran variación en los diámetros y resistencias entre fabricantes bajo la misma numeración Aught. Usando el sistema Denier ahora hay una mayor referencia de comparación entre hilos de similar numeración Denier. Véase Aught.

Double half hitch. (técnica) nudo para terminar una mosca.

Double hitch. (técnica) nudo originado por Gary Borger para terminar una mosca.

Dry fly. (mosca) mosca seca.

Dubbing. (material) fibras naturales o sintéticas que se adhieren al hilo de atado y que posteriormente se enrolla alrededor del anzuelo.

Dubbing. (técnica) la adhesión de fibras naturales y/o sintéticas a un hilo o alambre que posteriormente se enrolla alrededor del cuerpo de un anzuelo. La técnica predilecta es torcer mediante el uso de los dedos la fibra alrededor de una hebra de hilo. Otra forma es capturar las fibras al torcer juntas dos hebras de hilo o alambre. Véase también dubbing loop y dubbing loop compuesto.

Dubbing brush. (herramienta) cepillo de cerdas de plástico o metálicas usado para soltar fibras de dubbing para obtener una terminación despeinada.

Dubbing brush. (material) es un dubbing loop hecho con dos hebras de alambres centrales que capturan fibras naturales o sintéticas. Véase dubbing loop.

Dubbing clip. (herramienta) clip utilizado para capturar y posicionar fibras naturales o sintéticas en un dubbing loop.

Dubbing loop. (técnica) dos hebras de hilo de atado usadas para capturar un grupo de fibras naturales o sintéticas y posteriormente enrollar el producto final alrededor del cuerpo del anzuelo. Véase dubbing y dubbing brush.

Dubbing loop compuesto. (técnica) formación de un dubbing loop (véase) mediante el uso de distintos tipos de materiales (dubbing, plumas, pelos, fibras de brillo, etc.) en un solo loop o brush de dubbing.

Dubbing teaser. (herramienta) utilizada para despeinar dubbing. Véase dubbing brush.

Dubbing tool. (herramienta) término genérico usado para describir una herramienta que se usa para facilitar o modificar la técnica del dubbing.

Dubbing wax. (material) cera utilizada para facilitar la adhesión de fibras de dubbing al hilo de atado o alambre.

Dun. (color) gris.

Epoxy. (material) epoxi. Resina utilizada para pegar o recubrir una superficie.

Extended body. (técnica) cuerpo extendido. Generalmente usada para imitar el cuerpo de una mayfly (Ephemeroptera) adulta.

Eye. (anzuelo) ojo de un anzuelo.

Eye. (material) término usado para referirse a un tipo de pluma de un pavo real (peacock eye).

Featherwing fly. (mosca) tipo de mosca atada principalmente de plumas.

Fish spine. (material) tipo de shank (véase) utilizada para crear moscas articuladas.

Fixed head. (herramienta) cabezal fijo. Término para referirse al cabezal de una prensa (morsa, tornillo) de atado no rotatoria.

Floss. (material) seda.

Flymph. (mosca) tipo de mosca húmeda que está desprovista de un ala. Generalmente están atadas con un cuerpo de dubbing y usando plumas de tipo soft hackle (véase) para el collarín.

Fly tying. (técnica) atado de moscas.

Game changer. (tipo de mosca) mosca articulada originada por el estadounidense Blane Chocklett. La cola y cuerpo de la mosca está atadas utilizando fish spines o shanks (véase).

Gap. (anzuelo) abertura o apertura de un anzuelo.

Gape. véase Gap.

Golden pheasant. (animal) faisán dorado (Chrysolophus pictus). (ver fotografía)

Gel Spun Polyethylene (G.S.P.). (material de atado) polietileno hilado con gel. Hilo de gran resistencia en relación a su diámetro usado principalmente para montar pelo de ciervo en el anzuelo. Variación: G.S.P. thread.

Ginger. (color) jengibre.

Grizzly. (color) barrado, cebrado, castellano, etc. Generalmente se usa para describir plumas de gallos y gallinas que tienen una coloración de bandas alternantes de negro y blanco.

Hackle. (material) jáquel. Término general en el atado de moscas para referirse a una pluma.

Hackle guard. (herramienta) conos de plástico o metal de distintos tamaños utilizados para desplazar a un lado las barbas de una pluma que están montadas en el anzuelo para poder ejecutar el nudo final de una mosca.

Hackle gauge. (herramienta) artefacto utilizado para determinar el tamaño de anzuelo en relación a las barbas de una pluma. Para determinar el tamaño de anzuelo en relación a una pluma se enrolla la pluma alrededor de un vástago y se compara con una graduación de líneas semejante a una regla.

Hackle pliers. (herramienta) pinzas de hackle. Facilita la manipulación y el montaje de plumas, alambre, etc.

Hairwing fly. (mosca) tipo de mosca atada principalmente de pelos. Normalmente el pelo es de cola de ciervo (bucktail), ardilla (squirrel) o melena de alce (moose mane).

Hair stacker. (herramienta) emparejador de pelo. Herramienta compuesta de un tubo que cabe dentro de otro tubo y que al cargar la herramienta con pelo y golpeando la suavemente sobre una superficie quedan emparejada las puntas del grupo de pelos.

Hair packer. (herramienta) compactador de pelo. Utilizada para juntar los grupos de pelos montados sobre el cuerpo del anzuelo y lograr una terminación compacta.

Half hitch. (técnica) tipo de nudo simple utilizado para guardar el avance en el atado de una mosca o para la terminación de una mosca si es repetido varias veces.

Half hitch tool. (herramienta) utilizada para efectuar un nudo half hitch (véase).

Hare. (animal) liebre común (Lepus europaeus). Variación: hare’s ear (oreja de liebre).

Head cement. (material) pegamento para sellar el nudo final de una mosca.

Herl. (material) la barba de una pluma (generalmente refiriéndose a una pluma de pavo real o avestruz).

Hook. (anzuelo) anzuelo.

Hungarian Partridge. (animal) Perdiz pardilla (Perdix perdix).

Intruder. (mosca) tipo de mosca desarrollada en la costa oeste de los Estados Unidos de América orientada a la pesca de peces anádromos (salmón rey, steelhead, etc.). Puede atarse sobre un shank (véase) o tubo. Si bien se han desarrollado muchas variantes, esta mosca tiene una estructura definida por dos “hombros” (shoulders) separadas por un cuerpo central. Estas moscas están atadas por lo general con materiales de colores vistosos y de textura que favorece la ondulación en el agua. Es una mosca que posee un perfil voluminosa, sin ser pesada y por ende difícil de lanzar.

Jaws. (herramienta) mordaza. Parte de una prensa (morsa, tornillo) de atado que aprieta el anzuelo dejándolo fijo para poder atar la mosca.

Jig. (anzuelo) Tipo de anzuelo que tiene una porción del cuerpo que está próximo al ojo del anzuelo que está angulada con respecto al resto del cuerpo del anzuelo. Está sección angulada está destinada a recibir un bead head de bronce o de tungsteno para hacer que la punta nade de forma invertida disminuyendo las probabilidades de engancharse con el fondo de los cursos de agua, palos, piedras, etc. (ver fotografía n°1) (ver fotografía n°2)

Jig fly. (mosca) Tipo de mosca que lleva una cabeza con peso (generalmente con un bead head de bronce o tungsteno) y que el ojo del anzuelo está en un ángulo con respecto al cuerpo del anzuelo. (ver fotografía)

Jungle cock. (animal) gallo gris (Gallus sonneratii). Variación: junglefowl.

Light. (color) usado para describir el tono claro de un color.

Limerick. (anzuelo) tipo de curva de un anzuelo originada en Irlanda. Se caracteriza por tener una curva que dobla gradualmente desde el cuerpo del anzuelo y una vez que va acercando a la punta del anzuelo dobla cerradamente.

Marabou. (material) marabú. Pluma de textura suave y plumosa que antiguamente se obtenía de una cigüeña africana (Leptoptilos crumenifer) y que hoy se obtiene del pavo doméstico (Meleagris gallopavo).

Material clip. (herramienta) resorte o clip de metal que está fijado a la prensa de atado para sujetar materiales para que no estorben al atar moscas. (ver fotografía)

Mono eyes. (material) ojos de monofilamento de nylon. Variación: mono nymph eyes.

Mono thread. (material) hilo de monofilamento de nylon.

Moose. (animal) alce (Alces alces).

Muskrat. (animal) rata almizclera (Ondatra zibethicus).

Nymph. (mosca) ninfa. 1. Tipo de mosca húmeda que imita el estado inmaduro de insectos acuáticos. 2. Estado inmaduro de un insecto acuático.

Offset. (anzuelo) Cuando la punta del anzuelo no está alineada con el cuerpo del anzuelo. Si la punta del anzuelo está doblada hacia la izquierda con respecto al cuerpo del anzuelo se denomina de punta reversa (reversed hook point) y si está hacia la derecha se denomina kirbed.  (ver fotografía)

Ostrich. (animal) avestruz (Struthio camelus).

O´Shaughnessy. (anzuelo) tipo de curva de anzuelo. Generalmente presente en anzuelos para la pesca de agua salada. Se caracteriza por tener una curva gradual en la mayor parte del recorrido de la curva y termina apuntando ligeramente hacia el cuerpo del anzuelo. Sin embargo, la punta del anzuelo apunta paralela con respecto al cuerpo del anzuelo. (ver fotografía)

Palmer. (técnica) enrollar de forma continua una pluma para lograr que las barbas se proyecten en ángulo recto con respecto a la estructura en la cual se enrolló. Generalmente se enrolla la pluma alrededor del cuerpo del anzuelo, pero también puede ser alrededor de otros componentes de la mosca como por ejemplo el poste de una mosca paracaídas (parachute fly).

Parachute fly. (mosca) tipo de mosca seca en la que el hackle se enrolla horizontalmente alrededor de un poste de pelo (generalmente pelo de cola de ternero) o material sintético (como por ejemplo poly yarn) logrando que la mosca flote más cerca a la superficie del agua.

Pedestal. (herramienta) pedestal. Accesorio utilizado para colocar la prensa de atado sobre una mesa. Véase C-clamp.

Pheasant. (animal) faisán. Véase Ringneck Pheasant, Golden Pheasant y Silver Pheasant.

Point. (anzuelo) la punta de un anzuelo.

Poly yarn. (material) lana de polipropileno.

Popper. (mosca) tipo de mosca superficial que tiene una cara frontal de forma cóncava o roma. Al recoger la mosca en el agua, la turbulencia creada por la superficie frontal hace un sonido característico que sirve de atracción para los peces. El material de la parte anterior de la mosca puede estar hecho de espuma (foam), corcho o madera de balsa (balsa wood). Este tipo de mosca se usa frecuentemente en la pesca de aguas cálidas (warmwater) y agua salada (saltwater). Variaciones: popping bug, saltwater popper, etc.

Quill. (material) 1. Término general para referirse a pluma. 2. El cálamo de una pluma.

Ringneck pheasant. (animal) faisán de collar (Phasianus colchicus).

Rotary tying. (técnica) el montaje de materiales de atado mientras se gira la prensa (morsa, tornillo) de atado. Se va alimentando y avanzando el material en la medida que se va girando el anzuelo sobre su eje. Solamente se puede efectuar esta técnica mediante el uso de una prensa rotatoria.

Rotary vise. (herramienta) prensa de atado rotatoria. Prensa rotativa verdadera (true rotary vise) es aquella prensa que puede rotar el anzuelo sobre su propio eje.

Rubber Legs. (material) patas de goma.

Saddle Hackle. (material) pluma proveniente de la montura (riñón) de un gallo o una gallina. Véase strung.

Scissors. (herramienta) tijeras. Variación: fly tying scissors.

Soft hackle. (material) término general para referirse a una pluma utilizada para una mosca soft-hackled (véase). Las plumas más usadas para este propósito son la perdiz húngara, grouse (grupo de aves pertenecientes a la familia Phasianidae), y la montura o espalda de gallina (hen saddle y hen back, respectivamente).

Soft-hackled fly. (mosca) tipo de mosca húmeda que generalmente está desprovista de alas y cola. Posee un cuerpo que puede ser de seda, dubbing o un material sintético y que tiene un collarín de una pluma de tipo soft hackle (véase).

Scud. (animal) grupo de crustáceos acuáticos de la familia Gammaridae.

Scud/Pupa. (anzuelo) tipo de anzuelo de ninfa que tiene un cuerpo curvo continuo. (ver fotografía)

Shank. (material) usado para crear moscas de tipo articuladas o Intruder (véase). Básicamente es un anzuelo que no tiene curva ni punta, sólo el cuerpo (tija) y ojo.

Shank. (anzuelo) cuerpo o tija del anzuelo.

Shellback. espalda o caparazón.

Shuck. restos del exoesqueleto de un insecto que se ha transformado en un adulto.

Silver pheasant. (animal) faisán plateado (Lophura nycthemera). (ver fotografía)

Spinning. (técnica) torcer o girar. Generalmente se refiere a la aplicación de pelo de ciervo a un anzuelo (spinning deer hair).

Spool. 1. La carretilla del hilo de atado de moscas (spool of thread). 2. La bobina de un carrete de pesca.

Sproat. (anzuelo) tipo de curva de un anzuelo que está moderadamente angulada (sproat bend).

Stacking. (técnica) apilar. La colocación precisa en un solo punto de un grupo de pelos mediante el apriete del hilo de atado. Generalmente usado para describir la aplicación de pelo de ciervo.

Steelhead fly. (mosca) tipo de mosca húmeda desarrollada en la costa oeste de los Estados Unidos de América para la pesca del steelhead, la forma migratoria de la trucha arcoíris. Su principal característica es el uso de materiales de colores brillantes.

Stem. 1. El vástago de la prensa (morsa, tornillo) de atado. Variación: shaft. 2. El raquis de una pluma. Variación: quill.

Streamer. (mosca) tipo de mosca húmeda que se usa para imitar peces forrajeros.

Strung. (material) término para referirse a un atado de plumas unidas por un hilo o cordel de algodón.

Subsurface fly. (mosca) mosca ahogada.

Tan. (color) café claro.

Terrestrial. (mosca) tipo de mosca que imita insectos o animales que caen al agua y del cual se alimentan los peces.

Thread. (material) hilo.

Tinsel. (material) oropel.

Trailing hook. (anzuelo) anzuelo ubicado en la parte trasera de una mosca que está unida al cuerpo mediante un lazo de línea (generalmente línea trenzada). Variación: trailer hook. (ver fotografía)

True rotary vise. Véase rotary vise.

Tube fly. (mosca) mosca tubo. Tipo de mosca que en vez de estar atada sobre el cuerpo (tija, pata) de un anzuelo, está atada sobre un tubo de plástico, metal o combinación de ambos materiales. En la parte posterior de la mosca tubo se mete a presión una sección corta de tubo flexible llamado junction tubing o hook holder tubing en la que se inserta un anzuelo de cuerpo corto. La principal ventaja de este tipo de mosca es que al dañarse el anzuelo o la mosca, se puede cambiar el componente dañado sin tener que desechar la mosca por completo como sucedería con una mosca tradicional.  La otra ventaja es que muchas veces al picar un pez, el anzuelo se separa de la mosca y se daña menos la mosca al estar alejada boca del pez.

UV glue. Véase UV resin.

UV lamp. (herramienta) lámpara de luz ultravioleta (UV). Véase UV resin.

UV resin. (material) resina curada por luz ultravioleta (UV).

Vice. Véase Vise.

Vise. (herramienta) prensa (morsa, tornillo) de atado. Variación: fly tying vise.

Webby. (material) propiedad de una pluma en la que están desarrolladas las bárbulas de la pluma. Esta es una característica deseada en las plumas destinadas a atar moscas húmedas.

Wet fly. (mosca) mosca húmeda.

Whip finish. (técnica) tipo de nudo para finalizar una mosca.

Whip finisher. (herramienta) artefacto que facilita la ejecución del nudo whip finish (véase).

Wing burner. (herramienta) pinzas hechas de metal para formar alas, almohadillas alares (wing cases), etc. Se inserta una pluma en medio de las láminas de la herramienta y se queman las fibras expuestas de la pluma. El resultado final es una pluma con la forma de la punta de la herramienta.

Wire. (anzuelo) alambrada (el grosor del metal del anzuelo).

Wire. (material) alambre.

Tamaños de bead heads y anzuelos

IMG_7993

(Fotografía: Hans Krarup)

La tabla a continuación expresa el tamaño de bead head que corresponde al tamaño de anzuelo. Por ejemplo un bead head de 1/8 de pulgada corresponde a un azuelo de tamaño 12.

Dependiendo del modelo de anzuelo puede usarse un bead head de tamaño más grande o chico para ese tamaño de anzuelo. Por ejemplo un anzuelo de tamaño 12 puede usarse un bead head de un tamaño más grande (5/32 de pulgada) o un tamaño más chico (7/64 de pulgada).

Diámetro de bead head (en pulgadas) Diámetro de bead head (en milímetros) Tamaño de anzuelo
1/16″ 1,6mm 18,20,22
5/64″ 2,0mm 16,18,20
3/32″ 2,4mm 14,16,18
7/64″ 2,8mm 12,14,16
1/8″ 3,2mm 10,12,14
5/32″ 4,0mm 8,10,12
3/16″ 4,8mm 6,8,10
7/32″ 5,6mm 4,6,8
1/4″ 6,4mm 2,4,6

Guía de Materiales – Pelo de Ciervo

(Artículo originalmente publicado en abril de 2011 en http://www.riosdelsur.cl. Revisado y republicado en agosto de 2017)

IMG_4671

El collar y la cabeza de la mosca son de pelo de ciervo. (Fotografía: Hans Krarup)

Has decidido hacer una mosca que lleva en sus materiales pelo de ciervo y de alguna forma has conseguido un pedazo del cuero de un ciervo (porque lo compraste, tu mismo lo cazaste, te lo regalaron, etc.) y ahora te vas a sentar a atar  un par de moscas… A continuación es probable que ocurra una de dos cosas: uno, has fabricado una mosca hermosa o dos, has tenido un dolor de cabeza porque el material no fue fácil de trabajar y/o no dio el resultado que esperabas… Lógicamente que podría ocurrir una serie de otras cosas, pero para la mayoría de los atadores de moscas principiantes y medianamente avanzados, el pelo de ciervo es un suplicio. La idea de este artículo es instruirte en las propiedades de este material de atado y terminar aprendiendo que no todos los pelos de ciervos son iguales, por ende sus aplicaciones también son distintos.

IMG_4681

Pelo de ciervo (del cuerpo del ciervo) de color natural y teñido. (Fotografía: Hans Krarup)

IMG_4676

Pelo de ciervo de la cola (bucktail) en color natural (al centro en la foto) y teñido (a la izquierda y derecha en la foto). (Fotografía: Hans Krarup)

¿Que hace que un pedazo de ciervo sea distinto de otro? Existen dos factores principales que determinan las propiedades y usos del pelo de ciervo. Primero la ubicación anatómica de donde fue tomada del animal ese pelo y segundo la especie de ciervo del cual viene. Los dos factores anteriores van a condicionar las propiedades de la fibra de pelo (longitud, diámetro, rigidez, etc.). Existe otra propiedad inherente al pelo de ciervo que condiciona su uso también en el atado de moscas, la presencia de huecos de aire dentro de la fibra. Esto le otorga una flotabilidad a las moscas, por ende nos servirá para moscas secas, aunque existen muchas moscas streamer con este material.

Pelo Ciervo 01

Puntas alineadas mediante el uso de un emparejador.

Este artículo pretende ser una guía práctica para el atador, pero también una referencia para saber la variedad de productos derivados del ciervo disponibles en el comercio. Si no existe esa variedad de pelo de ciervo en su tienda local, una vez que conozcas los distintos tipos de pelos puedes pedir que lo incorporen a su inventarios, para así satisfacer la distintas necesidades de tu atado de moscas.

Anatomía:

  • MASK (cara): Pelo corto y de textura media.
  • SPINAL AREA (área espinal): Pelo relativamente largo y de textura fina.
  • BODY (cuerpo): Pelo de longitud intermedia y de textura tosca a mediana.
  • RUMP y BELLY (grupa y abdomen): Pelo largo y de textura tosca.
  • LEGS (piernas): Pelo corto y de textura fina.
  • BUCKTAIL (cola): Pelo largo. El tercio inferior (punta de la cola) generalmente es más grueso y endeble que los dos tercios superiores (hacia la base de la cola) que son más delgados.

Textura:

La textura de la fibra de ciervo (fina, media y tosca) irá en directa relación a como nosotros la ataremos en la mosca y como se comportará al atarla. La textura fina tiene la propriedad que al apretarla con el hilo no se eriza tanto y esto nos servirá para formar colas y alas. La textura media – como su nombre lo indica – se eriza hasta un cierto grado (cerca de 45 grados con respecto al anzuelo). Por último la textura tosca se erizará completamente (90 grados) y sirve para formar cuerpos y cabezas compactas como las del Muddler Minnow, Adams Irresistible, Goddard Caddis, Bow River Bugger, Deer Hair Caddis, etc.

Diversos autores recomiendan que las puntas negras de los pelos de ciervo sean lo más pequeñas posibles. Hay una directa relación entre la calidad del pelo de ciervo y sus puntas negras.

Especies de Ciervo:

Texas Whitetail Deer

En castellano se traduce como Ciervo Cola Blanca de Texas. Endémico de Norte América también tiene una gran distribución geográfica, casi en todos los Estados Unidos. Su nombre científico es Odocoileus virginianus texanus.

white tail deer (Penn State University - Erie)

Ciervo de cola blanca. (Fotografía: Penn State University – Erie)

Mule Deer

Traducido al castellano sería Ciervo Mula debido a que la forma de sus orejas se asemejan a las de una mula. Su nombre científico es Odocoileus hemionus.  También es un ciervo que habita en Norte América. Tiene dos principales subespecies de importancia para el atado de moscas. El primero es el Ciervo Mula (Mule Deer), de nombre científico Odocoileus hemionus hemionus  y el segundo es el Ciervo de Cola Negra (también llamado Ciervo Costero) de nombre científico Odocoileus hemionus columbianus. La diferencia entre estas dos subespecies son la coloración de sus colas y la configuración de sus astas.

mule deer (nps.gov)

Ciervo mula. (Fotografía: National Park Service)

Coastal Deer

La traducción literal de coastal deer en castellano es ciervo costero. El ciervo costero no es una especie de ciervo.  El pelo de ciervo que se comercializa bajo este nombre podría deberse a una subespecie del ciervo de cola negra (Black-tailed deer) que habita ciertas áreas de la costa oeste de los Estados Unidos.  El nombre científico del ciervo de cola negra es Odocoileus hemionus columbianus. Su distribución geográfica comprende los ambientes costeros zona entre California y Columbia Británica (British Columbia).

blacktail deer university of miami

Ciervo de cola negra. (Fotografía: University of Miami)

Otros factores relevantes:

Aparte de la ubicación anatómica y la especie de ciervo, son de relevancia el sexo del animal, su edad, su alimentación, época del año, genética, etc. Cabe destacar que una buena alimentación (cantidad de alimento, tipo de alimento, etc.) se verá reflejado en un pelaje saludable y de buena calidad. La época del año influye en los pelajes de invierno, verano o en estado de transición. Para el atado de moscas, la muda de pelo en el otoño es el de mayor gran interés, ya que empieza a crecer la capa de invierno, desplazando la capa de verano. Aquí es cuando obtenemos un pelaje de óptima calidad ideal para moscas que requieren de pelo de ciervo más fino (Comparaduns, alas de Caddis, etc.). Los pelos nuevos para la capa de invierno crecen rápidamente (1 mes aproximadamente). También las características genéticas de cada animal influyen en que su progenie herede las características de pelaje.

IMG_4682[1]

Diccionario de Términos Relacionados:

Comparadun: tipo de mosca seca que asemeja una mosca de mayo (mayfly) que usa pelo de ciervo para la cola y el ala (ala forma en de abanico).

Comparadun HKS

Mosca seca Comparadun originada por Al Caucci y Bob Nastasi. (Fotografía: Hans Krarup)

Spin/Spinning: Acción de fijar el pelo de ciervo de manera que al atarlo giren las fibras de pelo logrando que apunten en todas las direcciones alrededor del anzuelo. Se pone un montón de pelos paralelo al anzuelo, se hace una vuelta y media de hilo y se aprieta. Una vez que se empieza a erizar el pelo de ciervo se suelta, logrando que los pelos giren en torno al anzuelo apuntando en todas direcciones.

IMG_4687

Montaje de pelo de ciervo usando la técnica del “spinning”. (Fotografía: Hans Krarup)

Stack/Stacking: Acción de emparejar las puntas de los pelos. Se usa una herramienta de atado llamado emparejador (hair stacker en inglés) para lograr el alineamiento de las puntas de los pelos. También se refiere a una técnica para montar pelos sobre un anzuelo (ver más abajo en este artículo).

Stacking 1

Paso 1: Depositar el grupo de pelos en el emparejador.

Stacking 2

Paso 2: Golpear moderadamente el emparejador sobre una mesa o palma de la mano.

Stacking 3.JPG

Paso 3: Remover el tubo interior del emparejador dejando al descubierto las puntas alineadas.

Stacking: Técnica empleada para apilar pelo de ciervo en un lugar.

IMG_4691

Montaje de pelo de ciervo usando la técnica del “stacking”. (Fotografía: Hans Krarup)

 

 

IMG_4677

IMG_4678

Para empezar es bueno comprar un surtido de colores de pelo de ciervo. (Fotografías: Hans Krarup)

 

Referencias:

“Tips For Selecting Deer Hair” escrito por Chris Helm. Whitetail Fly Tieing Company. Toledo, Ohio, USA.

Guía de Materiales de Atado – Gallos y Gallinas

Este artículo fue publicado originalmente en abril de 2011 en http://www.riosdelsur.cl

 

Antes de empezar a hablar de las propiedades de las plumas de gallos y gallinas hablaremos sobre la estructura de una pluma. Una pluma consta de distintas partes y cada parte será relevante para el atador de moscas dependiendo del tipo de mosca que quiera atar. El eje central de una pluma se llama raquis; las fibras que salen del raquis se llaman barbas. La longitud de las barbas determinará el tamaño de anzuelo a atar para esa pluma. Cada barba posee filamentos que se llaman barbillas. En general las barbillas no son muy importantes, pero en la pluma de pavo real lo es, porque cuando enrollamos las fibras de pavo real (peacock herl) alrededor del anzuelo, quedan expuestas las barbillas. En la base de la pluma encontramos el cálamo, cuyas barbas cercas del cálamo se caracterizan por ser  suaves y laxas. Reciben el nombre de plumón. En una pluma de gallo o gallina existen plumas cercanas a la porción del plumón, que tienen barbillas más pronunciadas lo que produce que las barbas encajen uniformemente. Esto se conoce como “web” o “webby” en inglés y la cantidad de ésta en la pluma dependerá de la calidad del cuello o montura, como también del sexo del ave del cual provino. Una pluma ideal para mosca seca es aquella que posee pocas barbillas y cuyas barbas sean rígidas. Las plumas en general tienen un lado convexo y otro cóncavo. El lado convexo tendrá un color brillante y el lado cóncavo un color mate o deslustrado.

Estructura 1

Estructura 2

Foto: Estructura de una pluma. 1-raquis 2-barba 3-barbillas. (Fotografías: Hans Krarup)

Se pueden lograr distintos efectos al enrollar una pluma de gallo o gallina sobre un anzuelo. Esto va a depender si se enrolló sobre el lado cóncavo o convexo de la pluma. Al enrollar con el lado convexo (brillante) hacia adelante, se logra que las fibras de la pluma queden apuntando hacia atrás. De modo contrario, si se enrolla el lado cóncavo (deslustrado) hacia adelante, las fibras quedarán apuntando hacia adelante. Esto es importante al atar moscas del tipo soft hackle, streamers del tipo woolly bugger y otras.

Palmer Adelante

Palmer Atras

Fotos: Palmer del hackle dejando las fibras hacia adelante o hacia atrás. La importancia radica en la orientación de la pluma. Se explica en el texto. (Fotografías: Hans Krarup)

Hay tres factores que influyen en un hackle (véase Glosario de Términos al final del artículo): sexo del ave, lugar anatómico del cual proviene y genética. Hackle generalmente se encuentra en tres presentaciones: en un manojo, cuello o en una montura. El cuello y la montura tienen aun las plumas unidas a la piel del ave. Generalmente las plumas en un manojo son de una calidad inferior, aptas solo para moscas grandes y streamers.

La pluma de gallo generalmente tiene barbas más rígidas, ideal para atar moscas secas. La pluma de una gallina tendrá barbas más suaves que absorberán agua más fácilmente y las puntas de las plumas tienden a ser más redondeadas. El hackle de gallina se usa frecuentemente para atar moscas húmedas. Las monturas de gallo tienen plumas largas y finas (barbas cortas) y las de gallina plumas más cortas y redondeadas. Una pluma proveniente de una montura de gallina será corta, con punta redondeada y de barbas suaves, uno de sus usos es para streamers tipo Matuka. Una pluma de cuello de gallina tendrá una punta redondeada, importante para las alas de una mosca Adams.

Un cuello tiene plumas de distintos tamaños y largo de barbas. La pluma tendrá barbas más largas cerca del cálamo y se irán haciendo gradualmente más cortas hacia la punta de la pluma. Para un atador principiante es mejor comprar un cuello,  para así poder atar sobre un amplio rango de tamaños de anzuelos. Una montura tiene plumas más largas y tamaño de barbas más uniformes que en un cuello. La pluma proveniente de una montura será más larga, por lo que se podrá atar varias moscas con una sola pluma. Generalmente el hackle proveniente de una montura tendrá mayor número de barbas por centímetro de pluma y las barbas son más rígidas.

El último factor que influye en un hackle es su genética. Hace muchos años que se crían gallos y gallinas especialmente para el atado de moscas. Se han ido seleccionando aves con características de pluma deseables (largo de pluma, densidad de barbas, color, ausencia de plumón, rigidez de barba, cantidad de plumas por unidad de área, etc.) a lo largo de muchos años. El resultado es una pluma muy distinta que las aves de corral o destinados a alimento. En el mercado de los materiales de atado de moscas hay cuellos y monturas que no tienen esta genética refinada, por lo que son de un precio y calidad  inferior. Estos cuellos y monturas también se rotulan como “importados” (Imported), “chinos” (Chinese) o “hindúes” (Indian). Mi recomendación es evitar los cuellos y monturas de calidad inferior, ya que tendrá que usar muchas plumas más, tendrá menos variedad de tamaños de plumas y las barbas tenderán a ser más blandas y con más plumón. A la larga con un cuello o montura de excelente calidad y genética podrá atar más moscas por pluma y más duraderas. Vale la pena invertir un poco más de dinero en un hackle de calidad y ahorrarse dolores de cabeza posteriores. Terminará comprando el hackle genético de todas formas.

Pluma Montura y Cuello

A la izquierda una pluma de montura de gallo y a la derecha una pluma de cuello de gallo. (Fotografía: Hans Krarup)

Cuello y Montura

A la izquierda un cuello de gallo y a la derecha una montura de gallo. (Fotografía: Hans Krarup)

Para un atador principiante, la principal pregunta que debe hacerse es ¿Qué tipo de moscas ataré? Por ejemplo si ata mayormente moscas secas, unas mitades de cuellos de gallo (half neck) en los colores más usados (castellano, café y negro) sería lo más recomendado, ya que un cuello le dará un amplio rango de plumas para distintos tamaños de moscas. Después puede invertir en cuellos o monturas de colores más especializados. Si ata frecuentemente streamers o moscas secas grandes y de un solo tamaño, entonces una montura de gallo es lo indicado.

Colores Naturales

Fotografía: Hans Krarup

ALGUNOS COLORES NATURALES:

Grizzly

Castellano
Brown Café
Ginger Café claro tipo miel
Cream Crema
Furnace Café con una banda de negro junto al raquis
Coachman Brown Café rojizo oscuro
Badger Color crema oscuro a blanco con una banda de negro junto al raquis
Dun

Pardo

Otra amplia gama de colores, son los colores teñidos. Estos pueden ser colores teñidos sobre una pluma blanca o castellana (grizzly), obteniéndose distintos resultados. Los colores más usados son oliva, morado, rojo, amarillo, etc. Un color grizzly/café será una pluma grizzly teñida color café.

Colores Teñidos

Fotografía: Hans Krarup

 

Glosario de Términos

Barb (inglés): barba (estructura de una pluma) o rebarba de un anzuelo.

Barbule (inglés): barbilla.

Cuello: plumas unidas a la piel de un ave, el área comprendido entre la cabeza y la espalda de un ave.

Hackle (inglés): una pluma, normalmente del cuello de un gallo o gallina, de cualquier color (natural o teñido), usado para el atado de moscas.

Half neck (inglés): la mitad de un cuello de gallo o gallina.

Hen Back (inglés): material de atado de moscas, generalmente proveniente de una montura de un ave gallinácea. Usado como sustituto de perdiz húngara, Grouse, etc.

Herl (inglés): es una barba de una pluma que posee largas, suaves y distinguidas barbillas. Normalmente el término se usa para describir fibras de pluma de pavo real, avestruz, etc.

Micro-barb hackle (inglés): tipo de hackle (véase) de barbas cortas usadas para atar moscas secas.

Montura: plumas unidas a la piel de un ave, el área que comprende la espalda baja de un ave.

Palmer (inglés): técnica la cual se enrolla una pluma sobre el anzuelo.

Peacock herl (inglés): la barba de una pluma de pavo real.

Quill (inglés): el raquis de una pluma, aunque a veces se considera como una pluma específica de un ave, como por ejemplo de pavo, pato, pavo real, etc. (turkey quill, duck quill y peacock quill, respectivamente).

Soft hackle (inglés): término que se refiere a un tipo de mosca húmeda o un tipo de pluma. Las plumas soft hackle generalmente se derivan de aves como la perdiz húngara, Grouse, hen back, etc. y tienen la característica de tener barbas más suaves y laxas.

Stem (inglés): raquis.

Strung hackle (inglés): manojo de plumas (hackle) unidas por los cálamos a través de un hilo.

Webby (inglés): término usado para describir plumas con barbillas largas que hacen que las barbas se unan. Las barbas también tienden a ser suaves y laxas. Estas plumas son útiles para moscas húmedas y streamers, al ser menos rígidas se mueven más bajo el agua.

No Genetico y Manojos

De izquierda a derecha: cuello no genético, manojo grizzly teñido oliva, manojo grizzly teñido café y espalda de gallina (hen back). (Fotografía: Hans Krarup)