Featured

¡Síguenos en Facebook, Youtube e Instagram!

facebook-transparent-logo-png-0

Síguenos en nuestra cuenta de Facebook (@anzuelosyplumas).

youtube-logo-preview-1

Síguenos en nuestro canal de Youtube (Hans Krarup).

instagram-png-instagram-png-logo-1455

Síguenos en nuestra cuenta de Instagram (@anzuelosyplumas).

Entrevista – Roberto Gray

(Fotografía: Roberto Gray)

¡La próxima semana publicaremos la entrevista a Roberto Gray)! Roberto es dueño de Gray Fly Fishing (www.grayfly.com) en Puerto Varas, Chile. Originó la Gray Special (conocido por muchos pescadores como la mosca pancora) que es ampliamente usada en Chile y Argentina.

Pregunta 1: ¿Cómo te iniciaste en la pesca con mosca?

Empecé con la pesca desde muy pequeño. Mi papá me enseñó a pescar a muy tempana edad. Al ir creciendo conocí a grandes personajes como Ricardo Vargas, Arturo Redlich y Eduardo Negrín. Ellos eran principalmente quienes pescaban con mosca en la zona. Observándolos fui aprendiendo porque en esa época no existía nada de pesca con mosca en Chile y ellos al viajar a Estados Unidos traían equipos y materiales. De ellos aprendí sobre todo a atar moscas y gracias a Eduardo Negrín tuve mi primer equipo de pesca con mosca alrededor de 17 años.

Pregunta 2: ¿Cuál es tu pez favorito para pescar?

A pesar de que no es un pez muy luchador definitivamente me quedo con la fontinalis (brook trout) por lo linda que es.

Pregunta 3: ¿Cuáles han sido tus influencias en la pesca con mosca y el atado de moscas y por qué?

Mi principales influencias fueron los mismos personajes que me enseñaron mientras era joven, y si tuviera que mencionar a alguien más sería a Dave Whitlock por sus libros de entomología y Bob Quigley, este último me trajo mis primeros materiales desde Estados Unidos y fue un gran atador de moscas a nivel mundial.

Pregunta 4: ¿Cuáles son tus 6 moscas favoritas para trucha?

Normalmente no hago moscas tradicionales. Me gusta experimentar y hacer mis propias creaciones y luego salir a probarlas. Pero si tuviera que nombrar de las moscas tradicionales serían estas: Gray Ghost, Prince Nymph, Copper John, la infaltable pancora Gray Special, Whitlock’s Muddler y Elk Hair Caddis. Porque son moscas bastante efectivas en esta zona.

Pregunta 5: En Chile y Argentina la Gray Special es una mosca muy efectiva para truchas. ¿Cómo creaste la Gray Special?

Esta mosca fue creada en los años 80. No fue algo tan sofisticado porque en esa época no contaba con muchos materiales. Así que hice una mosca con lo que tenía y tuvo un resultado bastante bueno. Se podría decir que la creé por casualidad.

Pregunta 6: ¿Cuál es la receta original de la Gray Special?

La receta original es un anzuelo Mustad modelo 79580 en número 6, cola de marabou verde oliva con Flashabou de color pavo real (peacock), espalda (wing case) de chenille de grosor medium de color verde oliva, cuerpo de chenille de color naranjo, 3 secciones de patas de goma de color blanco, hackle de color verde oliva y 6 vueltas de alambre de plomo en el interior.

Pregunta 7: ¿Cuáles son buenos lugares para salir a pescar cerca de Puerto Varas?

Esta es una zona de lugares bastante generosa para la pesca. Pero si tuviera que elegir los mejores lugares serían el río Petrohué, Lago Todos Los Santos, río Puelo y río Maullín.

Pregunta 8: ¿Cuál es tu consejo para alguien que se esté iniciando en la pesca con mosca?

Mi principal consejo es tener paciencia y observar mucho. Tener además humildad y escuchar consejos de pescadores más experimentados. Esto es algo que hoy no se da en las generaciones más jóvenes.

Entrevista realizada el 7 de marzo de 2023 por Hans Krarup.

Próxima Entrevista – Roberto Gray

(Fotografía: Roberto Gray)

¡La próxima semana publicaremos la entrevista a Roberto Gray)! Roberto es dueño de Gray Fly Fishing (www.grayfly.com) en Puerto Varas, Chile. Originó la Gray Special (conocido por muchos pescadores como la mosca pancora) que es ampliamente usada en Chile y Argentina.

¡Pronto estará disponible la entrevista en anzuelosyplumas.com!

¡Suscríbete al canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram!

Entrevista – Pablo Oyarzún (Pablosky)

(Fotografía: Pablo Oyarzún)

Pablo Oyarzún vive en Temuco, Chile. Es conocido como Pablosky en las redes sociales y periódicamente publica contenido digital en su canal de YouTube (depescaconpablosky), Facebook (pablosky2009) e Instagram (depescaconpablosky). Pablo sube a la web fotos y videos de grandes truchas, carpas y salmones en el sur de Chile.

Pregunta 1: ¿Cómo te iniciaste en la pesca con mosca?

Fue gracias a mi padre, él tenía un equipo mosquero guardado que nunca usó y un día decidió regalármelo con la esperanza de que yo aprendiera.

Pregunta 2: ¿Cuál es tu pez favorito para pescar?

En éstos momentos lo que me vuela la cabeza, tanto por su dificultad como por su poder, son los salmones Chinook.

Pregunta 3: ¿A qué país te gustaría ir a pescar?

Estoy entre la selva Boliviana para pescar dorados en aguas transparentes y Costa Rica para poder pelear con un tarpon.

Pregunta 4: ¿Quiénes han sido tus mayores influencias en la pesca con mosca y en el atado de moscas?

Cuando estaba partiendo en la pesca con mosca Mel Krieger me fue de gran inspiración. En cuanto al atado, éstos últimos años Kelly Galloup me ha influenciado mucho en lo que respecta a patrones de moscas articuladas. 

Pregunta 5: ¿Cuáles son tus 6 moscas favoritas para truchas?

La verdad siempre uso moscas de diseño propio, pero dentro de los patrones clásicos que me sirven de inspiración y de las cuales derivan mis creaciones podría nombrar la Zonker, Woolly Bugger, Sex Dungeon, Prince, Soft Hackle, Elk Hair Caddis.

Pregunta 6: ¿Cuál es tu lugar de pesca favorito y por qué?

Me quedo con el río Cautín, lo tengo al lado ya que pasa por mi ciudad (Temuco) y a pesar de ser profundamente depredado guarda truchas de tamaños soñados. Hay otros lugares pero no se pueden nombrar jaja

Pregunta 7: ¿Qué equipo y moscas usas para pescar carpas?

Lo ideal para pescar grandes carpas es una caña de numeración #5 o #6 con línea de flote, puede parecer poco para el tamaño que tienen, pero en éste caso hay que privilegiar la presentación.

Las moscas que más uso son imitaciones de ninfas de odonatos (dragonflies y damsels).

La clave es poner la mosca lo más cerca de la boca de la carpa, sin que ésta advierta nuestra presencia. Parece fácil, pero es un tremendo desafío.

Pregunta 8: ¿Qué le recomendarías a alguien que se esté iniciando en la pesca con mosca?

Yo siempre les recomiendo que lean bastante, sobre todo de entomología que a mi parecer es la base de la pesca con mosca.

Entrevista realizada el 26 de marzo de 2023 por Hans Krarup.

Próxima Entrevista – Pablo Oyarzún (Pablosky)

(Fotografía: Pablo Oyarzún)

¡La próxima semana publicaremos la entrevista a Pablo Oyarzún (Pablosky)! Pablo es conocido en las redes sociales por pescar grandes truchas, carpas y salmones en el sur de Chile. Pueden seguirlo en sus redes sociales en: YouTube (depescaconpablosky), Instagram (depescaconpablosky) y Facebook (pablosky2009).

¡Pronto estará disponible la entrevista en anzuelosyplumas.com!

¡Suscríbete al canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram!

Entrevista – Son Tao

(Fotografía: Son Tao)

Son Tao es conocido por sus videos de atado de moscas en Instagram (enlace a su cuenta), Facebook (enlace a su cuenta) y otras plataformas de Internet. Son Tao aprendió a atar moscas en año 2016 y pese a que no lleva muchos atando, en sus moscas se observa un gran nivel de detalle, prolijidad y técnicas innovadoras.

Tuve la fortuna de conocer a Son Tao en persona en febrero de este año en la feria de pesca con mosca de Denver, Colorado, EEUU. Se mostró muy interesado en el mundo de la pesca con mosca en habla hispana y dijo querer ir algún día a pescar a Chile y Argentina.

Pregunta 1: ¿Cómo te iniciaste en la pesca con mosca?

Estaba recuperándome de lesiones producto de numerosos despliegues militares cuando un veterano militar me introdujo al deporte. Rápidamente me enamoré de la tranquilidad de estar en el agua junto con la emoción de pescar un pez con una caña mosquera. Antes de pescar con mosca había pescado con equipo de pesca convencional por muchos años desde mi niñez. Pescar un pez con una caña mosquera era un desafío mucho más grande y disfruté plenamente ese desafío.

Pregunta 2: ¿Cuál es tu pez favorito para pescar?

Mi pez favorito para pescar es la trucha. Las truchas son mucho más selectivas a la hora de alimentarse, por lo que el reto de combinar la mosca correcta y la presentación forman parte de la emoción. Engañar a una trucha asustadiza es el reconocimiento de que lo has hecho todo correctamente. Además, las truchas suelen vivir en lugares hermosos y el paisaje forman parte de la experiencia.

Pregunta 3: ¿A qué país te gustaría ir a pescar?

Me encantaría ir a pescar a Argentina algún día.

Pregunta 4: ¿Cómo te iniciaste en el atado de moscas?

Me regalaron un libro escrito por Mike Valla titulado «The founding flies: 43 American masters and their patterns and influences». Como amante de la historia, disfruté mucho leyendo historias sobre atadores de moscas que tuvieron tanto impacto en el deporte. Vi una Ginger Quill en el libro y me encantó la belleza de la mosca. Una tienda local de pesca con mosca me obsequió una prensa de atado, unas herramientas y algunos materiales. Así que volví a la misma tienda, compré los materiales que necesitaba para atar la Ginger Quill e intenté atar la mosca una y otra vez hasta que me quedó como la mosca en el libro. Obviamente que metí la pata muchas veces y que probablemente gasté 20 paquetes de plumas de Pato Mallard (para las alas) antes de estar satisfecho con la mosca que había atado. Definitivamente no fue la forma ideal de aprender a atar, ya que el patrón era muy difícil, pero aprendí mucho en el proceso sobre el control del hilo y el uso del material.

Pregunta 5: ¿Cuál es tu mosca favorita de atar?

La Kaufmann Stimulator. Es una mosca hermosa y para atarla incorpora muchos materiales y técnicas de atado.

Pregunta 6: ¿Qué consejo le darías a una persona que se esté iniciando en el atado de moscas?

Nunca te conformes diciéndote a ti mismo que la mosca que ataste “-es suficientemente buena.” Una vez que pones la excusa de por qué algo es suficientemente bueno, seguirás conformándote con menos de lo que eres capaz de hacer. Además, compra la mejor prensa de atado que puedas permitirte. Finalmente, una prensa barata acabará frustrándote, llevándote a dejar de atar o cambiándola por una mejor prensa.

Entrevista realizada el 28 de febrero de 2023 por Hans Krarup.

Efímera de 2 colas

(Video: Hans Krarup)

No todas las mayflies tienen 3 colas…

Próxima Entrevista – Son Tao

(Fotografía: Son Tao)

¡La próxima semana publicaremos la entrevista a Son Tao! Son Tao es conocido por sus videos de atado de moscas en Instagram (enlace a su cuenta), Facebook (enlace a su cuenta) y otras plataformas de Internet. Son Tao aprendió a atar moscas en año 2016 y pese a que no lleva muchos atando, en sus moscas se observa un gran nivel de detalle, prolijidad y técnicas innovadoras.

¡Pronto estará disponible la entrevista en anzuelosyplumas.com!

¡Suscríbete al canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram!

Entrevista – Enrico Puglisi

(Fotografía: Enrico Puglisi)

Enrico nació y se crío junto al mar Mediterráneo en Sicilia, Italia. Conoció a su esposa cuando trabajó de chef y se mudó a Nueva York, EEUU donde aprendió a pescar con mosca. Si bien empezó a pescar con mosca en agua dulce, debido a su niñez empezó a experimentar la pesca con mosca en el agua salada. Abrió un fly shop llamado The Practical Fly Shop en Little Neck, Nueva York. Hoy no sigue siendo dueño del fly shop pero fundó Enrico Puglisi Flies desarrollando innovadores materiales de atado y moscas para la pesca de agua salada.

Pregunta 1: ¿Cómo te iniciaste en la pesca con mosca?

Siempre he disfrutado las actividades al aire libre pero no descubrí la pesca con mosca hasta que me mudé a Nueva York desde Italia en los ochenta. Me fascinaba atar moscas de peces forrajeros (peces de presa) y para pescar truchas. Usaba pelos y plumas para tratar de pescar algún pez como sea. Era cuestión de tiempo que empezara a crear mis propios patrones de moscas.

Pregunta 2: ¿Cuál es tu pez favorito para pescar?

Empecé a pescar truchas con mosca antes de pasarme al agua salada, a la que me he dedicado los últimos 30 años de mi vida. Después de todos estos años la palometa (permit en inglés) sigue siendo el elegido. Es un juego de presa y depredador, tratando de averiguar cómo convencer que la palometa tome la mosca.

Pregunta 3: ¿Quiénes son tus mayores influencias en la pesca con mosca y el atado de moscas?

Simple, Lou Tabory. Aprendí mucho de uno de los mejores. Él me dio la base para entender la imitación en comparación al pez forrajero.

Pregunta 4: ¿A qué país te gustaría ir a pescar?

Lo creas o no, Estados Unidos. Me queda mucho por descubrir, sobre todo en agua dulce.

Pregunta 5: ¿Cuáles son tus 6 moscas favoritas para el agua salada?

A mediados de los ochenta empecé a pescar con mosca en agua salada con la Clouser Minnow de Bob Clouser, la Deceiver de Lefty Kreh y por supuesto la Snake Fly y Slab Side de Lou Tabory. Cuando introduje la serie de moscas EP Peanut Butter estas se convirtieron en las únicas en mi caja de moscas, especialmente la EP Peanut Butter en color negro con morado.

Pregunta 6: La EP Baitfish es una gran mosca tanto para agua dulce como agua salada. ¿Qué consejos tienes para atarla?

Mi consejo es mantenerlo sencillo. No sobrecargues la mosca con fibras, especialmente con fibras EP Sparkle a menos que estés pescando en aguas muy poco profundas. Tengo videos de atado en mi página web y en YouTube en los que muestro como atar mis patrones y doy consejos de atado de moscas en general.

Pregunta 7: Hoy en día hay muchos pescadores y atadores de moscas con talento. ¿Quién te gusta?

¡Soy un veterano que no es bueno para mantenerse al día con los atadores actuales! Veo mucha influencia de los patrones clásicos como la Clouser Minnow de Bob Clouser, Deceiver de Lefty Kreh, Slab Slide y Snake Fly de Lou Tabory y los míos. En este sentido el atado de moscas es como mi primera carrera, la cocina. Tanto el atado de moscas como la cocina permiten un giro creativo a las recetas clásicas y es emocionante ver estas interpretaciones.

Pregunta 8: ¿Qué consejos le darías a una persona que se está iniciando en la pesca con mosca de agua salada?

No te compliques. No te excedas y aprende sólo una cosa a la vez. Hoy en día disponemos de mucha información en Internet que todos podemos aprovechar. Comienza en lo básico del atado de moscas y porque esa es tu base y una base sólida hará la vida mucho más fácil.

(Fotografía: Enrico Puglisi)

Entrevista realizada el 6 de marzo de 2023 por Hans Krarup.

¡Aprende a pescar con mosca! – 6 Accesorios Básicos

(Fotografía: Hans Krarup)

En el enlace al video al final de este artículo encontrarán mi explicación sobre los seis accesorios básicos para tener en tu chaleco o bolso de pesca con mosca. Muestro y explico las características básicas sobre: (1) leaders y tippet, (2) accesorios cortantes (nippers), (3) pinzas (forceps), (4) flotabilizador de moscas (fly floatant), (5) cajas para moscas y (6) gafas polarizadas.

(Fotografía: Hans Krarup)
(Video: Hans Krarup)

Próxima Entrevista – Enrico Puglisi

(Fotografía: Enrico Puglisi)

¡La próxima semana publicaremos la entrevista a Enrico Puglisi! Enrico es italiano, fundador de Enrico Puglisi Flies y es reconocido en el mundo de la pesca con mosca en el agua salada. Enrico Puglisi Flies es una marca de innovadores productos para la pesca con mosca y materiales de atado.

¡Pronto estará disponible la entrevista en anzuelosyplumas.com!

¡Suscríbete al canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram!

Un Cardumen de Perca Truchas

En Febrero de este verano 2009 vi algo que probablemente no lo vea nunca más en mi vida.  Sucedió en el campo de mi familia ubicada cerca del pueblo de San José de La Mariquina.  Una la tarde me encontraba cerca de un gran pozón  formado por una vertiente y que desemboca en el río Cruces.  No me acuerdo la hora exacta, pero sí que  quedaba poca luz porque estaba atardeciendo, cuando miré hacia el pozón en busca de un pez.  En veranos anteriores siempre ha habido alguna trucha que ha remontado desde el río Cruces y ha hecho del pozón su hogar.  Desde mi infancia que el sector aledaño se ha usado para cultivos agrícolas y en una ocasión se sembró arvejas. Por tal razón con mi primo nos referimos a aquel sector como “el pozón de las arvejas” a pesar que hace más de 10 años que no se ha sembrado arvejas en ese potrero.

El pozón de “de las arvejas” cuando entraba agua del río Cruces todo el año. (Fotografía: Hans Krarup)

También hace varios años cambió el curso del río y el pozón no tiene una comunicación tan marcada salvo en invierno en época de aguas altas cuando entra por la salida del pozón.  El agua de la vertiente es limpia y fría, incluso en verano tiene temperaturas cercanas a los 14ºC, distinto del río que es más tibia y turbia.  De orilla a orilla hay aproximadamente 15 metros, longitud de aproximadamente 200 metros y una profundidad máxima de 3 metros en época de verano. Con frecuencia al salir a recorrer el campo llevo un par de pequeños binoculares los que portaba en esta ocasión. Miré hacia la orilla opuesta y entre las sombras de los aromos, vi un destello metálico bajo el agua y después de unos segundos, otro más. En el lado que estaba parado hay un acantilado de aproximadamente unos 3 metros hacia el agua.  No estaba tan lejos de los destellos, pero aun con los binoculares no veía muy bien que cosa los provocaba.  Había una sombra oscura del fondo del río con un espesor de unos 50 cm.  De pronto la mancha oscura cobró movimiento y me di cuenta que eran muchos peces de un mismo tamaño y huyeron hacia el otro extremo del pozón.  La salida del agua era muy bajo en esa época del verano por lo que no podrían salir.  Se había ido el sol y la visión era difícil.  Volvería el próximo día pero tuve que calmar mi ansiedad por saber de que peces se trataba.  Tenían la forma y el tamaño de una trucha, pero eran de un color demasiado oscuro.  Nunca había visto un cardumen de peces en ese pozón y menos de semejante tamaño.

(Fotografía: Hans Krarup)

Al día siguiente volví a media tarde y vi con asombro que eran un cardumen de percas de gran tamaño. Había decenas de ellas que nadaban cerca del fondo y cada cierto tiempo mostraban un nado de costado como un comportamiento de desove.  Un par de semanas después con un amigo contabilizamos cerca de 110 ejemplares en el cardumen.  Los peces eran de un tamaño homogéneo que en promedio medían  30 cm aproximadamente.   Al más mínimo movimiento de algún objeto o persona fuera del agua, el cardumen se espantaba y se dirigían al otro extremo del pozón.  Llevé una cámara digital de mi padre que tiene un zoom óptico de 10x para poder sacar buenas fotos. Incluso grabé un par de videos con la cámara, pero al tratar de aproximarme, al más mínimo movimiento de la cámara, se desplazaba la imagen.  Resulta que hasta el otoño de este año las percas vivieron en este pozón y las iba a observar regularmente.  Pesco desde hace mucho tiempo en el río Cruces y he visto percas varias veces, pero nunca un cardumen tan grande.  Es algo que probablemente en condiciones silvestres ocurre a menudo pero no había vistos registros fotográficos ni videos.

(Fotografía: Hans Krarup)

La perca en Chile tiene varios otros nombres comunes como perca trucha, perca criolla, trucha criolla, etc.  Su nombre científico es Percichthys trucha y pertenece a la familia Percichthyidae.  Es de color gris verdoso y puede llegar a medir hasta 45 cm de longitud. Es nativa de Chile y Argentina donde tienen importancia en la pesca recreativa principalmente.  En Chile su hábitat se extiende de Valparaíso hasta Tierra del Fuego en ríos y lagos de agua dulce.  Es un pez que habita cerca del fondo en áreas cerca de corrientes y que se alimenta principalmente de insectos, crustáceos, moluscos, etc.  Sus poblaciones se ven amenazada por otras especies que han sido introducidas en Chile como la trucha y su situación se considera vulnerable por la CONAF.

(Fotografía: Hans Krarup)

He pescado percas en el río Cruces pero no han sido muchas.  Es un pez que pelea tratando de refugiarse en las profundidades al ser enganchada con un anzuelo y es un poco tediosa su manipulación para su devolución porque su aleta dorsal tiene filudas espinas que pinchan con facilidad.  Curiosamente al sacarlas del agua abren sus agallas y en algunas ocasiones he escuchado un sonido como de crujido de esa zona.  Las veces que las he pescado han sido con moscas tipo streamer de color oliva o negro.  Para mí siempre será un agrado pescar y devolver este pez nativo de Chile que me ha dado satisfacciones en salidas de pesca al igual que una gran sorpresa.

(Video: Hans Krarup)

Referencias: Inventario Nacional de Especies de Chile. Percichthys trucha (Valenciennes, 1833), Ministerio del Medio Ambiente, Gobierno de Chile.

Artículo publicado originalmente en la página web del Club de Pesca Ríos del Sur en agosto de 2009 (www.riosdelsur.cl).

Autor: Hans Krarup

Entrevista – Simón Zlachevsky (Simonuca con Mosca)

(Fotografía: Simón Zlachevsky)

Simón Zlachevsky vive en Chile y es el creador de Simonuca con Mosca. Es ingeniero de profesión, guía de pesca con mosca y atador de moscas. Simón produce exitosamente su canal de YouTube (https://www.youtube.com/@simonucaconmosca) y su página web (https://simonucaconmosca.cl). Sigo a Simón hace un par de años y es un tremendo aporte a la pesca con mosca en Chile y a la difusión del deporte en español.

Pregunta 1: ¿Cómo te iniciaste en la pesca con mosca?

Mi padre a los 15 años se consiguió un buen precio para clases de lanzamiento con el hijo mayor de Adrián Dufflocq (no recuerdo el nombre) en el Cumilahue Lodge. Partí mucho antes, con mi viejo y la familia empezamos a salir de campamento en el verano y en 1979, a los pies de la caída del rio Gol-Gol cerca del paso fronterizo, mi viejo pincha una trucha de unos 28cm con un spinner Mepps chico (seguramente el dorado con puntos rojos en número 1) y me pasa la caña… de ahí empecé a salir a los pejes, carpas y truchas en las vacaciones de verano.

Pregunta 2: ¿Cuál es tu pez favorito para pescar?
Trucha.

Pregunta 3: ¿A qué país te gustaría ir a pescar?
¿De los que aún no he visitado? Kamchatka en Rusia, León en España y el río Eg/Uur en Mongolia.

Pregunta 4: ¿Quiénes son tus mayores influencias en la pesca con mosca y/o el atado de moscas y por qué?
Principalmente gringos, porque en ésa época (a finales de los 80) era la literatura y equipamiento que llegaba a Chile. Libros de La Fontaine, Gary Borger,  Kelly Galloup y similares eran los que leía. La pesca con mosca clásica, como la de esas personas. De todos los mencionados, principalmente fue Gary Borger, por su forma de explicar y libros fáciles y entretenidos de leer.

Pregunta 5: ¿Cuáles son tus 6 moscas favoritas para truchas?
Sin un orden particular: Hares Ear, Pheasant Tail, Adams, Woolly Bugger, Red Dart y Humpy.

Pregunta 6: ¿Cuál es tu material de atado favorito y por qué?
Cola de faisán, es bueno para todo y se hacen las Pheasant Tail, mosca que me ha dado resultados en Chile y otros países en donde he pescado.

Pregunta 7: ¿Si fueras a pescar a tu río favorito, qué equipo llevarías?
No tengo un río favorito de por si… me he mudado varias veces de región, lo que si me gusta mucho son ríos pequeños, vadeables enteros, con mucha estructura (piedras, pozones, troncos, correderas, etc.). Para esos tipos de rios me basta con una caña #2/3 de 10.6 pies, línea level de 0.55mm de flote, 4 metros de monofilamento de 0.16mm, 1 metro de monofilamento bicolor de 0.15mm y 1 metro de fluorocarbono en 0,12mm (6X) o un poco menos. De moscas: Pheasant Tail, Hares Ear, Gasolina, Red Dart, Coca-Cola (si es una mosca) en números 14 a 18 con bolas de 3mm, pasando por 2.8, 2.5, 2.3 y 2.0 mm.

Pregunta 8: ¿Qué consejos le darías a una persona que se está iniciando en la pesca con mosca?
Comprarse el equipo más barato, tomar al menos medio día de clases de lanzamiento y pasar el mayor tiempo posible de la temporada pescando en el río. Idealmente hacerse acompañar por alguien con más experiencia.

Entrevista realizada el 1 de marzo de 2023 por Hans Krarup.

Próxima Entrevista – Simón Zlachevsky (Simonuca Con Mosca)

(Fotografía: Simón Zlachevsky)

¡La próxima semana publicaremos la entrevista a Simón Zlachevsky! Simón es el creador del Blog (www.simonucaconmosca.cl) y el canal de YouTube (Simonuca con Mosca).

¡Pronto estará disponible la entrevista en anzuelosyplumas.com!

¡Suscríbete al canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram!

Entrevista – Skip Morris

(Fotografía: Skip Morris)

Gary Borger, Skip Morris y Dave Hughes conforman los cimientos de mis habilidades del atado de moscas. Junto con el video VHS de Gary Borger, mi madre me obsequió el libro Fly Tying Made Clear & Simple (ver reseña de libro) de Skip Morris.

Skip Morris es el autor de numerosos libros y varios videos y DVD’s de pesca con mosca y atado de moscas. También autor de muchos artículos en revistas tales como Fly Fisherman, American Angler y otras. Skip vive en Washington, EEUU.

Pregunta 1: ¿Cómo te iniciaste en la pesca con mosca?

Sentí un gran deseo de pescar más o menos desde que empecé a caminar. Cuando vi la pesca con mosca en la televisión (o quizás en una revista) quise hacerlo desesperadamente. Me enseñé a mí mismo con libros.

Pregunta 2: ¿Cuál es tu pez favorito para pescar?

Es una pregunta difícil. Amo las truchas, lobinas (largemouth bass en inglés), lobinas de boca pequeña (smallmouth bass en inglés) y los panfish* todos por igual.

Nota: Generalmente refiriéndose a especies tales como Crappie, Perch, Bluegill, Pumpkinseed, etc. Especies de agua dulce de Norteamérica que no superan el tamaño de un sartén. En la fotografía a continuación, un Bluegill que pesqué con una mosca tipo popper pequeña. La siguiente foto es de un Crappie que pesqué con un popper de color naranjo.

(Fotografía: Hans Krarup)
(Fotografía: Hans Krarup)

Pregunta 3: ¿Cuál es tu país favorito para ir a pescar?

Los Estados Unidos. Pese a no ser un gran viajero, he encontrado mucho placer pescando en otros países.

Pregunta 4: ¿Qué país te gustaría ir a pescar?

¡Todavía queda mucho por explorar y vastas posibilidades en los Estados Unidos, que no tengo ningún gran impulso de pescar en otro lado. Pero en mis sueños me gustaría pescar los chalk streams* de Inglaterra, las truchas de Nueva Zelanda, quizás Chile o Argentina.

*Los ríos denominados chalk streams en Inglaterra son ríos que reciben sus aguas de vertientes. Las aguas pasan a través de una roca madre de tiza resultando en aguas muy puras y cristalinas. Debido a que el aporte de agua pasa a través de la tiza, este tipo de ríos tienen poca variación estacional de caudal, contenido de minerales y rango de temperatura. (Explicación basada en un artículo de Wikipedia por Hans Krarup)

Pregunta 5: ¿Cuáles son tus 6 moscas favoritas para trucha?

Al igual que la mayoría de los diseñadores de moscas, con frecuencia pesco mis propios patrones. Por lo que diría, la Skip’s Promise, la Morris Minnow, la Skip Nymph, la Furry Dragon, la Predator o alguna otra mosca.

Pregunta 6: ¿Cuál es tu mosca favorita para atar?

No tengo una. Todas son entretenidas. Cada una tiene sus desafíos.

Pregunta 7: ¿Quiénes han sido tus mayores influencias en la pesca con mosca y el atado de moscas?

En cuanto a la pesca con mosca, diría que mis influencias han sido Joe Brooks, Roderick-Haig Brown, Edward R. Hewitt, Ray Bergman y muchos más que en este momento no recuerdo. En el atado de moscas, diría que mis influencias han sido William F. Blades, Dave Whitlock, Art Flick, Poul Jorgensen y Al Troth. En la literatura, Roderick Haig-Brown ha sido mi mayor influencia.

Pregunta 8: ¿Qué consejo le darías a una persona que esté empezando en el atado de moscas?

Ten paciencia. Sé amable contigo mismo y anímate. Espera una lenta mejora (la mía siempre ha sido lenta). Empieza con moscas simples (moscas simples pueden ser letales). Relájate y disfruta el aprendizaje. Y ata moscas limpias, resistentes, y correctamente proporcionadas (las proporciones son la clave). Para mí, las moscas son la mitad conocimiento y la otra mitad destreza.

Entrevista realizada el 17 de febrero de 2023 por Hans Krarup.

Reseña de Libro – Fly Tying Made Clear & Simple

(Fotografía: Hans Krarup)

Autor: Skip Morris.

Editorial: Frank Amato Publications, Portland, Oregon, USA.

Páginas: 80.

Idioma: Inglés.

Versión E-Book: No.

Puntaje: 4 de 5.

Edición: 1992.

Un best seller en los Estados Unidos y calificado como uno de los mejores libros para principiantes. Fly Tying Made Clear And Simple realmente le hace honor a su título, explica con claridad y simpleza el atado de moscas. El autor hace una breve reseña de las principales herramientas y materiales para embarcarse en este hermoso aspecto de la pesca con mosca. Morris elige una pequeña cantidad de moscas para ir paso a paso aprendiendo las técnicas para atar moscas. Cada mosca incluye una serie de instrucciones y fotos paso a paso. Lo novedoso es que Morris dedica algunas palabras a las principales dificultades que pueden ir apareciendo para cada mosca. Al final del libro hay algunas fotografías de grupos de moscas y sus nombres indicadas para que el lector expanda su horizonte de atado. Al final hay una página dedicada a entomología básica para el principiante. También Morris dedica unas pocas palabras a los principios básicos del atado de moscas. ¡La más importante de ellas es divertirse! Cuando algo es claro y simple sin duda que es más divertido. Fly Tying Made Clear And Simple hace eso precisamente.

(Fotografía: Hans Krarup)

Foto: Morris explica paso a paso el atado de algunas moscas.

(Fotografía: Hans Krarup)

Foto: El principiante aprenderá sobre los materiales más comunes usados en el atado de moscas.

Pros (+): Claridad en enseñar los principios y técnicas básicas del atado de moscas. Da recomendaciones para las posibles dificultades que puedan ir apareciendo en el atado de cada mosca.

Contras (-): Al ser un libro de atado básico, también es básico en la cantidad de moscas detalladas paso a paso. Podría incluir una mayor cantidad de fotos de moscas con sus recetas. Veredicto (+): Recomendado.

Veredicto (+): Muy recomendado.

(Fotografía: Hans Krarup)

Artículo publicado originalmente en la página web del Club de Pesca Ríos del Sur en enero de 2014 (www.riosdelsur.cl).

Autor: Hans Krarup

¡Otro auspiciador!

(Fotografía: Moscas Araucanía)

Anzuelosyplumas.com ha sumado otro auspiciador, Moscas Araucanía de Chile. Christian Rosales es el dueño de Moscas Araucanía. Sus moscas son innovadoras y de calidad excepcional. ¡Bienvenido Moscas Araucanía a anzuelosyplumas.com!

Cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/araucaniaflytying

E-mail: araucaniaft@gmail.com

(Fotografías: Moscas Araucanía)

Próxima Entrevista – Skip Morris

(Fotografía: Skip Morris)

¡La próxima semana publicaremos la entrevista a Skip Morris! Autor de numerosos libros y varios videos y DVD’s de pesca con mosca y atado de moscas. También autor de muchos artículos en revistas tales como Fly Fisherman, American Angler y otras. Skip vive en Washington, EEUU.

¡Pronto estará disponible la entrevista en anzuelosyplumas.com!

¡Suscríbete al canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram!

Entrevista – Gary Borger

(Fotografía: Gary Borger)

Gary Borger es una de las personas que conforman los cimientos de mis habilidades de atado de moscas. Cuando empecé a pescar con mosca mi madre me obsequió un VHS de atado de moscas para trucha de Gary. Aprendí las nociones básicas del atado de moscas viendo su video y aprendí que debía aprender las técnicas para aplicar distintos materiales en el anzuelo y no aprenderme de memoria los pasos de una mosca. Tuve la oportunidad de conocer a Gary en persona en febrero de 2023 en la feria de pesca con mosca de Denver, USA. Disfruté asistiendo a una de sus charlas, lo observé lanzar en una demostración llevada a cabo en la piscina de lanzamiento de la feria y pude conversar unos minutos con mi ídolo.

Gary ha escrito numerosos libros y artículos escritos sobre la pesca con mosca, es instructor certificado de lanzamiento, miembro de organizaciones como Trout Unlimited, Fly Fishers International (ex Federation Of Fly Fishers), United Fly Tyers, protagonizó una serie de videos para la compañía 3M Scientific Anglers, fue consultor para la película Nada Es Para Siempre (1992) de Robert Redford y tuvo una exitosa carrera ligada a la academia en la Universidad de Wisconsin.

Pregunta 1: ¿Cómo te iniciaste en la pesca con mosca?

He pescado desde los 4 años de edad. Después siendo unos años mayor, leí acerca de la pesca con mosca en las revistas del aire libre de mi padre y me atrajo mucho. A los 11 años pedí un kit de atado de moscas y empecé a atar. Esa primavera empecé a pescar con mosca. Nadie pescaba en mi familia y mucho menos con mosca, así que crecí aprendiendo todas las habilidades por mí mismo. Este año 2023 cumplo 67 años atando moscas y pescando con mosca.

Pregunta 2: ¿Cuál es tu pez favorito para pescar?

Crecí pescando con mosca para truchas y las truchas y los salmones siguen siendo mis favoritos. En parte porque las truchas se alimentan de una enorme variedad de alimentos desde ratones a pececillos, pasando por sanguijuelas, lombrices, insectos de hasta 2mm de longitud, huevos de peces y otros.

Pregunta 3: ¿Cuál es tu país favorito para ir a pescar?

De todos los lugares que he pescado en el mundo, Nueva Zelanda ofrece la mayor oportunidad de acechar grandes truchas y pescarlas de forma individualizada. Este tipo de pesca pone a prueba todos los aspectos de las habilidades de un pescador con mosca.

Pregunta 4: ¿Qué país te gustaría ir a pescar?

He pescado todos los continentes excepto la Antártida. Sin embargo, me gustaría pescar Islandia, Groenlandia y Mongolia.

Pregunta 5: ¿Cuáles son tus 6 moscas favoritas para trucha?

Nombrar sólo 6 moscas favoritas para trucha no es realista. Simplemente hay demasiados lugares para pescar y demasiadas tácticas de pesca. Hay demasiadas eclosiones y demasiadas situaciones en los momentos sin eclosión como para decir que uno pueda disponer de sólo sus 6 moscas favoritas.

Pregunta 6: ¿Cuál tu la mosca favorita que has diseñado?

Ato una gran cantidad de diseños de moscas y realmente no tengo una que sea mi favorita. Mi atado de moscas siempre se ha enfocado en diseñar imitaciones down and dirty* que son rápidas de atar y llevan un mínimo de materiales. He desarrollado un gran número de tácticas especializadas de atado que me permiten atar estas imitaciones rápidamente.

*Nota: expresión en inglés que se refiere a algo crudamente básico y práctico.

Pregunta 7: ¿Quiénes han sido tus influencias en la pesca con mosca y el atado de moscas?

No tuve una persona que me enseñara de pesca con mosca ni atado de moscas, por lo que leí extensamente todo lo que pude encontrar acerca de la pesca con mosca. Las personas que más leí fueron aquellas que escribían para las revistas de actividades al aire libre. Estas personas eran Joe Brooks, Al McClane, Ernest Schwiebert Jr., Lee Wulff, Lefty Kreh y ocasionalmente otras personas. Asistí a la Universidad de Penn State y en la biblioteca descubrí su extensa colección de pesca con mosca. Leí todos los libros disponibles sobre pesca con mosca. Asistí a la Universidad de Wisconsin en la ciudad de Madison mientras trabajaba en mi doctorado y leí en profundidad su colección de libros sobre insectos acuáticos. En 1973 me convertí en el Director del Medio Oeste de las Escuelas de Pesca Con Mosca de Fenwick y participé con otros directores en la difusión nacional de la enseñanza de la pesca con mosca.

Pregunta 8: ¿Qué consejo le darías a alguien empezando en el atado de moscas?

El atado de moscas es un proceso basado en la técnica mediante el cual construimos imitaciones artificiales de los organismos de los cuales se alimentan los peces o imitaciones que despiertan su curiosidad, gatilla su instinto de persecución o que los enfadan. El propósito obvio es crear una mosca que los peces lleven a su boca. El atado requiere de un entendimiento sólido de la técnica pero también una voluntad de experimentar tanto con los materiales de atado como con las técnicas de aplicación. No sean tan dogmáticos como para no salirse de lo establecido, sino que continuamente prueben cosas nuevas con los materiales y las técnicas de atado.

Entrevista realizada el 15 de febrero de 2023 por Hans Krarup.

(Video: José Arancibia Venegas)