(Artículo originalmente publicado en septiembre de 2013. Revisado y republicado en agosto de 2017.)
(Fotografía: Hans Krarup)
En este último artículo sobre lectura de ríos hablaremos acerca de algunas estructuras específicas en las aguas donde es probable que encontremos truchas. Las truchas en un río se mueven en un área pequeña, son territoriales. No migran a lugares distantes, salvo por ejemplo que estén en época de desove y necesiten de un sustrato en particular para sus ovas. Al ser territoriales, tienen lugar propio que defienden de otros peces, donde se alimentan, esconden, etc. Por lo tanto, podemos tener cierta certeza que encontraremos truchas en lugares que reúnan las condiciones que necesitan para sobrevivir.
Un tipo de estructura es la orilla socavada (en inglés llamada undercut bank). Es una especie de cueva formada por la orilla y el agua de un río o estero. El poder erosionador del agua sobre el suelo de la orilla hace que se vaya comiendo por debajo, formando un escondite perfecto para peces. Aquí grandes truchas pueden esconderse de depredadores y al mismo tiempo ver que alimento les trae el río. En ciertas épocas podemos pescar moscas de saltamontes u otros insectos terrestres. En algunas partes de los Estados Unidos, esfuerzos de conservación de aguas dulces hacen estructuras de madera, que tapan con tierra en las orillas para fabricar lunker structures, que básicamente son un undercut bank artificial.
En la foto se ve un undercut bank. Cuando se encuentran con agua son escondites perfectos para grandes truchas. (Fotografía: Hans Krarup)
Lunker structure es un undercut bank artificial, usado en la conservación de ríos y esteros en Norte América. (Fotografía: Paul Stillman. WiFly – Wisconsin Fly Fishing Blog)
Otra estructura, que en realidad es un fenómeno que ocurre, es el llamado foam line o línea de espuma. Las corrientes forman líneas de espuma sobre la superficie de las aguas o junto a árboles sumergidos, montones de troncos, etc. Estos lugares concentran restos de insectos y las truchas aprovechan esto para alimentarse. A veces puede ser bastante evidente siendo una espuma gruesa y otras veces restos pequeños.
A la derecha en la foto se ven pequeños puntos blancos sobre la superficie, son líneas de espuma (foam lines), donde se concentran restos de alimento para las truchas. (Fotografía: Hans Krarup)
Una estructura clásica son los shelves (dropoffs) o caídas abruptas del fondo. Aquí la topografía del fondo del río cambia abruptamente de una zona baja a otra profunda. Justo debajo de la caída se encuentran las truchas, a la espera de insectos a la deriva en la corriente o algún pez forrajero despistado que se llevó la corriente.
Caídas abruptas (dropoffs) del fondo también son lugares ideales para presentar nuestras moscas. (Fotografía: Hans Krarup)
Link a video en Youtube:
Pocketwater es un tipo de agua la que se encuentra llena de obstrucciones (bolones de piedra, troncos sumergidos, etc.) causando infinitos cortes de corrientes y por ende lugares de refugio para las truchas. En castellano pocketwater puede traducirse como bolsillos de agua. Cuando hay una obstrucción en la corriente se forman lugares de menor corriente al frente (corriente arriba) de la obstrucción, atrás de ella y a los lados. Estos son lugares que debemos presentar nuestras moscas, porque es probable que contenga algún pez, esperando que le llegue su alimento por la corriente. Pescar aguas llenas de obstrucciones no es una tarea fácil ya que pequeñas corrientes fluyendo en distintas direcciones pueden tirar en distintas direcciones nuestras líneas y leaders. Lo mejor es pescar cada obstrucción por separado, manteniendo nuestra línea fuera del agua con el uso de nuestras cañas, dejando una porción de ella o del líder en el agua. Nos basta una línea de flote o una con punta de hundimiento moderada para este tipo de aguas, ya que una línea de hundimiento entera sería un desastre. La clave es tener un buen control sobre nuestra línea para hacer una presentación adecuada a al pez.
Bolsillos de agua (pocketwater) en el río Blanco, Hornopirén, Chile. (Fotografía: Hans Krarup)
Un eddy pool es un tipo de pozón especial. Es un pozón que posee una corriente circular, parecido al agua cuando uno tira la cadena del WC. El ejemplo es un poco burdo, pero me imagino que les quedó claro. También en este tipo de agua hay una dificultad para presentar nuestra mosca, ya que las distintas corrientes tiraran de nuestro leader y/o línea. Aquí también se concentra comida para los peces, que quedan atrapadas en la corriente. Pescar una mosca seca es un poco difícil por las distintas direcciones de las corrientes en un eddy pool, pero una mosca húmeda o streamer puede ser una buena elección en esta situación.
Riffle corner se forma a veces en un riffle y es cuando una barra de grava de un riffle rompe la corriente y le sigue agua más profunda. Normalmente se forma al costado de un riffle, por ende su nombre, esquina de riffle en inglés (riffle corner). Las truchas se posicionan en el borde del agua más profunda. La corriente del riffle es demasiado fuerte para ellas y con pocas obstrucciones por lo que prefieren la comodidad de aguas más calmas y la seguridad de aguas más profundas. Este es una posición primaria (prime lie) en donde las truchas pueden recibir alimento, refugiarse de la corriente y de depredadores.
La flecha indica la esquina de un riffle. Este es otro lugar predilecto para las truchas. (Fotografía: Hans Krarup)
Existen otras estructuras presentes en un río, pero he decidido incluir las que son a mi juicio las más importantes y que se presentan más a menudo a un pescador con mosca de truchas. Existen varios libros, artículos de revistas y en Internet sobre este tema. Si desean pueden leerlos para profundizar más en el tema. Ante cualquier consulta o duda, escríbanme un comentario al final del artículo y trataré de contestarla lo más brevemente posible. ¡Buena pesca!