(Artículo originalmente publicado en septiembre de 2013. Revisado y republicado en agosto de 2017.)
¿Por dónde empezar? (Fotografía: Hans Krarup)
Para encontrar truchas en un río o estero debemos tener en cuenta ciertos requerimientos que ellas deben tener para poder sobrevivir. El conocimiento de estos nos ayudará ser mejores pescadores al concentrar nuestros esfuerzos en aguas que tienen una alta probabilidad de albergar truchas. Podemos dividir estos requerimientos en 4 grandes áreas: temperatura, oxígeno, protección y comida. Si juntamos estas tres necesidades, es probable que podamos encontrar truchas. Lo mejor es llegar a pensar como lo hacen las truchas para poder ser un pescador exitoso.
El pescador con mosca debe conocer bien la estructura de un río para poder encontrar truchas y ser exitoso… (Fotografía: Hans Krarup)
Los peces son animales de sangre fría y no pueden regular su temperatura. Por ende, el ambiente en el cual estén determinará su temperatura corporal. Por eso la temperatura del agua es tan importante para las truchas. Las truchas pueden vivir en un rango de temperatura que va desde los 35 a 75 grados Fahrenheit (1,7 a 24 grados Celsius). En los extremos de estos rangos las truchas estarán lentas o fatigadas. El rango óptimo para las truchas está entre los 50 a 68 grados Fahrenheit (10 a 20 grados Celsius). La temperatura del agua guarda una relación cercana a nuestro próximo requerimiento, el oxígeno.
A altas temperaturas el oxígeno disuelto en el agua es más bajo que a temperaturas más bajas. Las truchas reciben el oxígeno a través de sus branquias por el oxígeno disuelto en el agua, por lo tanto a temperaturas de agua menor pueden oxigenarse mejor y tener una mayor actividad.
La protección que necesitan las truchas se pueden clasificar en dos tipos: protección de depredadores y protección de la corriente del agua, siendo la más importante a mi juicio, la protección de la corriente. Muchas veces las truchas descuidan su protección de los depredadores, cuando hay abundancia de alimento. Un ejemplo de ello es una eclosión de insectos. La protección de depredadores puede tomar varias formas en la estructura física de un río. La trucha puede descender a las profundidades, posicionarse bajo un árbol o tronco sumergido, cubrirse bajo la un árbol en una orilla, entre bolones de piedra, en una orilla socavada, etc. Sin embargo la protección de la corriente tiene una finalidad distinta, que es mantenerse fuera de las aguas rápidas donde gastará su energía nadando en contra de ella. Muchas veces las truchas se mantienen justo en el límite entre la corriente rápida y la más lenta, a la espera de la llegada de alimento, que es nuestro último requerimiento básico.
En este riffle las truchas se posicionan y esperan que eclosionen insectos, que la corriente les entrega para alimentarse. (Fotografía: Hans Krarup)
La comida sin duda es el requerimiento más importante que condicionará nuestra aproximación de pesca de las truchas. Las truchas se alimentan de distintos grupos de alimentos: insectos acuáticos, peces forrajeros, insectos terrestres, crustáceos, etc. Si nosotros aprendemos más acerca de la naturaleza y biología de estos grupos, entendemos mejor como piensa una trucha y aumentamos nuestra posibilidad de pescar una. La estructura de un río o estero determinará que tipo de comida está presente en un dado momento y que mosca podemos ocupar. Por ejemplo, la profundidad y poca corriente de un pozón es un ambiente ideal para peces forrajeros, camarones de agua dulce, etc. La corriente rápida y alta oxigenación de un riffle proporciona las condiciones ideales para larvas de caddis (Orden Tricóptera), ninfas de moscas de mayo (Orden Ephemeroptera) y otros estados inmaduros de insectos acuáticos. Dependiendo de la disponibilidad de estas comidas en los distintos tipos de estructura fluviales, las truchas estarán alimentándose de distintos organismos y por ende requiere de distintas aproximaciones por parte del pescador.
Un feeding lie es una posición que usa la trucha en un río para alimentarse, por ejemplo durante una eclosión de insectos. (Fotografía: Hans Krarup)
Existen distintos tipos de posiciones (en inglés lies) de las truchas en un río en las cuales se sitúan las truchas para evitar corriente, recibir comida, esconderse de amenazas, etc. Según el autor y pescador con mosca estadounidense Dave Hughes, existen 4 tipos de posiciones: mantención (holding lie), protección (sheltering lie), alimentación (feeding lie) y primaria (prime lie). La posición de mantención es aquel en que la trucha tiene protección de depredadores y también de fuertes corrientes. Es el tipo de posición en la cual las truchas se encuentran la mayor parte del tiempo. Puede ser una depresión en el fondo del río, junto a un tronco sumergido, etc. La posición de protección es descrita por Hughes como una estructura en el río como un bunker para las truchas. Cuando la trucha se siente amenazada huye a la seguridad de su bunker hasta que se siente confiada de salir de nuevo. Las posiciones de alimentación son aquellas en las que las truchas dejan su protección habitual para alimentarse. Un buen ejemplo de aquello es durante una eclosión de insectos acuáticos. Por último una posición primaria es aquella que reúne toda las condiciones de que necesitan las truchas en un solo lugar (protección de la corriente, abundancia de comida y protección contra depredadores). Un ejemplo de ello puede ser un par de bolones de piedra en una correntada donde una trucha se refugia de la corriente y al mismo tiempo puede alimentarse.
Hemos visto aspectos generales de los requerimientos de las truchas en ríos y esteros. En el próximo artículo veremos en mayor profundidad la estructura típica de estos ambientes acuáticos y donde podemos encontrar peces. Conociendo esto seremos mejores pescadores y entenderemos mejor como piensan las truchas.
Las truchas se ubican en el borde de la corriente principal y la más lenta, donde pueden recibir alimento sin gastar mucha energía nadando en contra de la corriente. (Fotografía: Hans Krarup)
2 thoughts on “Lectura de Aguas – Parte I”